México.- El Gobierno de México defendió hoy su actuación en los estados de Tabasco y Chiapas, donde las inundaciones y derrumbes causados por las lluvias dejaron 19 muertos, 6 desaparecidos y 1,27 millones de damnificados directos hace poco más de un mes.
A fines de octubre las intensas lluvias caídas en el sudeste de México sumieron bajo las aguas a buena parte de la ciudad de Villahermosa.
El Secretario de Gobernación (Interior), Francisco Ramírez Acuña, compareció hoy ante la comisión de asuntos hidráulicos del Senado y dijo que impulsarán las investigaciones que sean necesarias para esclarecer las responsabilidades de los hechos.
El suceso más grave sucedió el 4 de noviembre, cuando en la comunidad de Juan de Grijalva el derrumbe de un cerro reblandecido se cobró la vida de 19 personas y dejó 6 desaparecidos.
Ramírez prometió hoy que se buscará aclarar responsabilidades y dijo que el Gobierno de la República no tiene "ninguna situación que pueda esconderse y consideramos que pueden y deben seguir las investigaciones correspondientes".
Como dato positivo destacó que no se presentaron "brotes epidemiológicos" en la zona, donde además "se mantuvieron condiciones de seguridad adecuadas" y no hubo incidentes graves de "violencia o desestabilización social" entre los damnificados.
A fines de octubre las intensas lluvias caídas en el sudeste de México sumieron bajo las aguas a buena parte de la ciudad de Villahermosa, capital del estado de Tabasco, y a numerosas comunidades rurales de este estado y de Chiapas.
En la comunidad chiapaneca de Juan de Grijalva, en el municipio de Ostuacán, donde un tapón de rocas y tierra sepultó el pueblo, 700 personas trabajan en liberar la zona, de donde hasta el momento fueron retirados 588.723 metros cúbicos de tierra y lodo, informó hoy la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La situación está lejos de la normalidad y cuatro de las cinco presas de la zona se mantienen sin actividad mientras se trabaja en construir un canal que reabra el cauce del río Grijalva, obturado por el derrumbe, explicó el superintendente de la presa "Peñitas", Luis Toribio Martínez Ramírez.
En los próximos días se pretende hacer descender el nivel del cauce fluvial de los 100 a 92 metros sobre el nivel del mar, y acercarlo a la cota habitual, de 88 metros.
El director general de la CFE, Alfredo Elías Ayub, deslindó a esa entidad de las inundaciones frente a las críticas de algunos senadores de oposición que acusan al Gobierno de Felipe Calderón y al del ex presidente Vicente Fox de haber actuado con negligencia.
Dijo que las cuatro presas del Grijalva "fueron un elemento determinante para evitar que la tragedia fuera de mayores proporciones", que se debió a un tapón hidráulico debido al mal tiempo, a las lluvias extraordinarias y a las aguas llegadas desde las zonas altas.
El más duro fue el senador Ricardo Monreal, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien explicó que una compuerta que debía haberse terminado en mayo y no se completó habría desviado parte de las aguas y evitado las inundaciones.
Alegó que la negligencia y la corrupción la dejaron inconclusa", lo que desató la tragedia que dejó más de un millón de damnificados.
En su turno el gubernamental Partido Acción Nacional (PAN) del senador Eduardo Tomás Nava dijo que no es momento de "juicios sumarios" contra nadie porque fueron las crisis económicas ocurridas en México en las últimas dos décadas las que frenaron el desarrollo de las obras públicas.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.