Lugo.- Vilalba, la capital de la comarca luguesa de A Terra Chá, es una tierra pródiga en personajes como el cardenal Rouco Varela o el ex presidente de la Xunta Manuel Fraga; sin embargo, los vilalbeses consideran que su mejor embajador es un producto único en el mundo: el capón.
Vista de uno de los puestos de capones instalado en el estacionamiento de la Plaza de la Constitución en Lugo, durante la feria del "capón de Nadal", celebrado en Vilalba en 2006.
La consideración de embajador a este producto avícola la reconoce hasta su alcalde, Gerardo Criado, aunque prefiere omitir personalismos, y lo ratifican los criadores que con paciencia jacobina ceban los gallos que mañana se pondrán a la venta en la tradicional feria del "capón de Nadal".
El destino de los, aproximadamente, 2.000 capones censados, aunque a la feria llegarán sobre 1.300, será la cena de nochebuena y se degustarán, casi siempre tras ser recibidos a modo de regalo, en media España y parte de Europa.
El propio Rouco Varela, Manuel Fraga y el pregonero de las fiestas de San Ramón serán algunos de los receptores de estos capones que el Ayuntamiento siempre hace llegar a personajes insignes del municipio, a los que este año se añade el recientemente nombrado obispo de Lugo, Alfonso Carrasco Rouco, también vilalbés y sobrino del Cardenal.
Para las 9:30 horas de la mañana está previsto el comienzo de la feria que se ubicará en el interior del aparcamiento de la plaza de la Constitución, que, cada año, se convierte en improvisado, aunque bien cuidado, recinto ferial.
A esa ya habrán llegado los capones procedentes de los 82 criadores que están censados en el municipio chairego. Perfectamente alineados a lo largo de 60 a 70 mostradores se podrán contemplar cestas de mimbre con dos y hasta 6 capones.
Los animales, decorados con su propia grasa, lucirán en sus piernas un distintivo rojo que lo acredita como "capón extra" y el añadido de "capón producido para deleitar el paladar donde la cantidad y la calidad están en equilibrio". La otra pierna sujetará otro distintivo con una foto del gallo, del que surge el producto final y bajo el escudo de Vilalba, se constata que es un producto "con garantía de calidad".
Atrás queda todo un meticuloso proceso de criado y cebado. La "paciencia", tal y como reconoce a Efe una criadora (aquí la colaboración masculina se limita poco más que al porteo de cestas) es la clave. Son 8 largos meses desde que el capón nace, picotea en el campo y pasa luego a la "capoeira" para consumar su cebado, tras haber sufrido un proceso de castración.
La entrada al recito ferial se parece a la apertura de las rebajas de unos grandes almacenes. Todo el mundo quiere adquirir las mejores parejas y a poder ser las que fueron objeto de alguna distinción por parte de un jurado que previamente clasifica los mejores ejemplares y los recompensa con un premio.
Las cotizaciones del último año apuntan a que serán necesarios entre 90 y 100 euros, como mínimo, para adquirir los mejores ejemplares. Luego, con un poco de paciencia y conforme avanza la jornada, el precio puede caer entre 10 y 20 euros, pero ya no serán las mejores piezas, aunque sí reunirán los requisitos de "capón de Vilalba".
Los sones de la charanga que amenizará el mercado se mezclarán con los chasquidos de los martillos que apuntalan cajas repletas de capones que salen de Vilalba para medio mundo.
ORIGEN
El capón de Vilalba tiene su origen en la edad media cuando se utilizaba como método de pago a los señores feudales. Era lo que se conocía como pago de los foros. Más tarde se empleó, aún hay casos, como pago de rentas por la utilización de explotaciones agrícolas. Recientemente un vecino de la parroquia de Noche aún pagó 6 capones a modo de renta.
El animal tiene un proceso de crianza de 8 meses. A las 4 o 6 semanas se procede a su castración. Se hace mediante cirugía y es una tarea clave para su posterior evolución al aire libre, excepto en el último mes y medio que se mete en la "capoeira" y se procede a su cebado artesanal.
El secreto de su calidad está en su cuidada alimentación que se basa en el pastoreo, suministro de cereales y, en el tiempo de cebado, se le facilita una mezcla de maíz y patata cocida con lo que se consigue "una óptima calidad", según Gonzalo Hermida, gerente de la asociación de criadores.
Tienen como signo de identificación un anillo con un número acreditativo para cada capón, cinta que acredita el marchamo de calidad y etiqueta de garantía.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.