Madrid.- El veterano Bruce Springsteen, la polémica Amy Winehouse y el grupo canadiense Arcade Fire fueron protagonistas con sus discos de un año en el que volvieron a los escenarios viejas bandas como Led Zeppelin, The Police, Eagles y Genesis.
Springsteen ha vivido a sus 58 años una de sus mejores temporadas con la publicación de "Magic", su disco más potente de los últimos tiempos, y la gira triunfal que inició en octubre con su grupo de toda la vida, la E Street Band, con la que llegó en noviembre a Madrid y Barakaldo.
Precedido por el single "Radio nowhere", que ha convertido en el arranque de sus actuaciones, Springsteen regresó a los primeros puestos de las listas con un disco en el que recuperó el sonido coral de sus mejores trabajos.
El Boss ha incorporado la mayor parte de este disco al repertorio de su gira, con la que volverá a España el próximo mes de julio para actuar en Barcelona, San Sebastián y repetir en Madrid, con todas las entradas ya vendidas.
La británica Amy Winehouse recogió en 2007 los frutos sembrados con su segundo álbum, "Back to black", y alternó su éxito con continuos escándalos que hicieron las delicias de los tabloides británicos.
El segundo álbum de Winehouse, del que hace un mes se publicó una edición especial con material adicional, se ha convertido este año en un clásico del nuevo soul, mientras el estado físico de su intérprete empeoraba alarmantemente a causa de las drogas y el alcohol, y sus problemas de bulimia y anorexia.
En un año en el que las ventas de los discos continuaron su progresivo descenso, "Back to black" superó la cifra de tres millones de copias, acumuló premios y consagró a Amy Winehouse como nueva diva del soul a sus 24 años.
Arcade Fire se ganó el favor de la crítica especializada con su segundo y esperado álbum, "Neon Bible", que deslumbró por su aire épico, su sonido elaborado -algunas sesiones del disco se grabaron en dos iglesias de Montreal y Quebec- y la profundidad de sus textos.
El septeto canadiense, que pasó este verano por Madrid y Barcelona para actuar en el festival Summercase, ha encabezado las listas de mejores grupos y discos del año que se prodigan en estas fechas.
En un año de grandes regresos, Led Zeppelin protagonizó el más sonado de todos ellos con un único concierto en Londres en la que la legendaria banda repasó sus clásicos en una actuación en la que Jason Bonham ocupó en la batería el vacío dejado por su padre, John, junto a Jimmy Page, Robert Plant y John Paul Jones.
La esperada reaparición del grupo, veintisiete años después de su retirada, estuvo precedida por "Mothership", una recopilación de 24 temas con sonido remasterizado y un DVD con dos horas de música en directo.
El treinta aniversario de su fundación sirvió como excusa a The Police para emprender una gira mundial, con la que el trío llegó en septiembre a Barcelona, donde actuó en un abarrotado Estadio Olímpico de Montjuic.
The Police no tiene previsto editar nuevo material, pero su vuelta a los escenarios vino acompañada de una enésima reedición de sus éxitos.
Eagles celebró su regreso con un álbum doble, "Long road out Eden", el primero con material inédito desde que en 1979 publicaron "The long run", y Genesis dejó constancia en un disco de sus conciertos de este año en Europa.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.