Madrid.- El grupo parlamentario popular en el Congreso ha formalizado hoy una iniciativa con la que pretende que el pleno de la Cámara debata, antes de que las Cortes se disuelvan el próximo 14 de enero, una propuesta para solicitar al Gobierno la ilegalización de ANV y el PCTV por vulnerar la Ley de Partidos.
La alcaldesa de Hernani, Marian Beitialarrangoitia (izda), y la concejala de Pamplona Marine Pueyo, ambas de ANV, durante la rueda de prensa que ofrecieron ayer en San Sebastián.
Para ello, el PP ha presentado una proposición no de ley donde se insta al Ejecutivo a abordar la ilegalización de Acción Nacionalista Vasca (ANV) y el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV), al considerar que existen "decenas" de pruebas que relacionan ambas formaciones "con la estrategia de ETA y Batasuna".
Como enero es período inhábil a efectos parlamentarios y no habrá ningún pleno en la Cámara Baja, el grupo popular ha registrado también una solicitud para que la Diputación Permanente discuta si es conveniente convocar la sesión plenaria extraordinaria que debatiría su proposición no de ley sobre ANV.
La Diputación Permanente es el órgano que vela por los poderes de la Cámara en los períodos inhábiles, y de hecho esta tarde va a reunirse, aunque para votar otras tres iniciativas planteadas la semana pasada, sin que haya sido posible incluir en el orden del día la propuesta del PP, según han explicado fuentes de este grupo.
La proposición no de ley que el PP intenta llevar a un pleno extraordinario recuerda que el Pacto Antiterrorista de la anterior legislatura y la Ley de Partidos establecieron un "límite claro y rotundo" para los partidos que "justifiquen, alienten o apoyen el terrorismo y no condenen las acciones criminales de los terroristas", que "deben quedar fuera de juego" tanto en el ámbito electoral como de las instituciones democráticas.
Para el PP, al no haber condenado el atentado de ETA en Francia contra dos guardias civiles y otras acciones terroristas de la banda, "ANV no ha hecho otra cosa que expresar su absoluta comunión con los métodos y estrategias criminales con los que ETA ha intentado, intenta e intentará doblegar la democracia".
La iniciativa del grupo popular establece un paralelismo entre el proceso que desembocó con la ilegalización de Batasuna y lo que está ocurriendo ahora con ANV y el PCTV, a los que acusa de "situar su servidumbre a la estrategia de terror" de ETA y de "aprovecharse" de su presencia institucional para justificar la existencia de ETA.
El PP incorpora una relación de datos que en su opinión confirman esta vinculación, como el hecho de que la dirigente de Batasuna Marije Fullaondo cobrara nómina del PCTV, o la petición de voto para ANV que hicieron Arnaldo Otegi o Pernardo Barrena.
También remarca que los electos de ANV, con 42 alcaldías y 439 concejales en el País Vasco y Navarra, han ido concurriendo en supuestos para la ilegalización, hasta el punto de que "la acumulación de indicios y pruebas es ya más que evidente".
En esta línea, incide en que ANV no sólo no reprueba los atentados de ETA, sino que, cuando sus dirigentes se han tenido que pronunciar, lo han hecho expresamente en contra de la condena.
También remarca que los municipios gobernados por esta partido financian organizaciones de apoyo a los presos de ETA y han intentado homenajear a etarras.
"Más allá del convencimiento generalizado respecto a la vinculación entre PCTV, ANV y ETA, son decenas, pues, las pruebas que relacionan a estas dos formaciones políticas con la estrategia de ETA y Batasuna, y se hace necesario proceder de inmediato a la ilegalización de dichos partidos", concluye el grupo popular.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.