Oviedo.- El secretario general de la UGT de Asturias, Justo Rodríguez Braga, ha instado hoy a la dirección de IU en el Principado a que "cumpla" su promesa y apoye la ley de crédito extraordinario para financiar los compromisos de la concertación".
Rodríguez Braga ha realizado estas declaraciones en una rueda de prensa que ha ofrecido hoy antes del acto sindical programado en Noreña para celebrar los resultados electorales de 2007 que, según ha subrayado, han consolidado a la UGT como "primer fuerza" sindical en la región.
El líder sindicalista ha trasladado la petición de apoyo a este crédito que tiene que ser aprobado en la Junta General del Principado al PP.
A su juicio, este crédito de 130 millones de euros que complementa la prórroga presupuestaria son necesarios para llevar a cabo el Acuerdo para la Competitividad, el Empleo y el Bienestar en Asturias (ACEBA).
El sindicalista ha valorado el desarrollo del ACEBA que podrá pone en marcha todas las medidas que servirán para que la región siga creciendo, se cree empleo, se dicten medidas para atajar la siniestralidad laboral y se complementen las obras de infraestructura que son necesarias para Asturias.
Rodríguez Braga ha destacado el resultado "histórico" que ha obtenido UGT en las elecciones sindicales del año pasado en la que ha obtenido 1.951 votos, el 44,60 por ciento, por 1.626 votos, el 37,17 por ciento que ha logrado CCOO.
En su evaluación de las elecciones sindicales de los últimos cuatro años (2004-2007), ha afirmado que UGT ha conseguido "un resultado histórico" al lograr mejorar en 1,52 puntos, con 165 delegados más que en el anterior cuatrienio y la cifra récord de 3.240 representantes desde 1978, fecha del comienzo de las elecciones sindicales.
En la rueda de prensa también ha intervenido el secretario de Organización y Comunicación de la Comisión Ejecutiva Confederal, José Javier Cubillo.
A preguntas de los periodistas, este dirigente sindical ha analizado el compromiso electoral anunciado ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de devolver 400 euros a todos los trabajadores y pensionistas que pagan el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
El sindicalista ha afirmado que los asuntos fiscales se han de trata de forma integral y que a UGT "no le parece bien" que se hagan propuestas separadas de las que pueden ser el cuerpo de las medidas fiscales que se quieran llevar adelante
No obstante, ha puntualizado que el sindicato está a la espera de que el PSOE aclare esta situación y concrete en su totalidad la propuesta.
Cubillo ha señalado que si la decisión que se adopte es la subida del mínimo exento sería una medida que, con carácter general, afectaría a los ciudadanos.
En este sentido, ha observado que en Estados Unidos se ha apostado por una solución de este tipo al objeto de incentivar el consumo.
Sin embargo, el sindicalista ha criticado la "estrategia de subasta" a la que han llegado el PSOE y el PP, además de otros partidos, en relación a los temas fiscales.
"Creemos que es imprescindible que la economía tenga un tratamiento riguroso", ha advertido el sindicalista, que ha censurado que se pretenda "escandalizar" la situación económica por la que se atraviesa en estos momentos.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.