Londres.- Varios parlamentarios británicos han pedido al juez encargado de la investigación sobre las circunstancias de la muerte de Diana de Gales que ponga fin a lo que calificaron de "circo" y de "farsa".
Lady Sarah McCorquodale (c), hermana de la princesa Diana de Gales, a su llegada al tribunal en el que se celebra el juicio para esclarecer las circunstancias de la muerte de la princesa.
Los parlamentarios, tanto de la Cámara de los Lores como de los Diputados, dieron ese paso al conocer que el juez Scott Baker había convocado como testigos a diez funcionarios del MI6, el servicio de espionaje exterior británico.
"Creo que es una pérdida total de tiempo y de dinero. (Mohamed Al Fayed) Ha convertido todo esto en un circo", criticó lord Foulkes de Cumnock, miembro del comité de Inteligencia y de Seguridad de la Cámara de los Lores en referencia al dueño de los almacenes Harrod's y padre del último novio de Diana, Dodi Al Fayed.
Diana y Dodi fallecieron el 31 de agosto de 1997 en un accidente de tráfico en París, y el magnate egipcio Mohamed Al Fayed insiste en la teoría de que ambos fueron asesinados por los servicios secretos británicos siguiendo órdenes del príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II, y en complicidad con el Gobierno del ex primer ministro Tony Blair.
Según Al Fayed, la princesa estaba embarazada y la Familia Real británica no podía tolerar que un musulmán se convirtiera en padrastro de los príncipes Guillermo y Enrique de Inglaterra, segundo y tercero en la línea de sucesión al trono.
La presencia de los diez funcionarios del MI6 ha sido solicitada por los abogados del dueño de Harrod's, y no tienen más remedio que comparecer ante el juez la próxima semana.
"Creo que el juez debería decidir seriamente la posibilidad de poner fin a la investigación", dijo Scott Baker, citado hoy por el diario "The Times".
El miércoles, el ex jefe del MI6 Richard Dearlove negó rotundamente cualquier implicación de los servicios secretos del Reino Unido en la muerte de la princesa Diana frente a lo afirmado de modo insistente aunque sin pruebas por Mohamed Al Fayed.
El diputado laborista Dari Taylor, miembro del comité encargado de supervisar los servicios de inteligencia del Gobierno, ha pedido también que se suspenda la investigación.
"Comprendo el dolor del señor Al Fayed, pero tiene que aceptar en algún momento que nadie estuvo involucrado en la muerte de su hijo y de la princesa Diana, que se trató de un simple accidente (...) No hubo conspiración alguna", dijo Taylor.
Denis MacShane, ex secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores, acusó a Al Fayed y a su equipo legal de "llegar demasiado lejos".
"Obligar a servidores de este país, cuyas identidades habría que proteger, a comparecer en esta farsa, supone una amenaza para su seguridad individual", dijo el político laborista, según el cual se trata de "un abuso despreciable de las leyes británicas y un despilfarro escandaloso del dinero público".
La comparecencia de varios funcionarios del MI6 en activo en el tribunal encargado de la investigación exigirá tomar medidas especiales para impedir la identificación de esos agentes.
Los diez, a los que se mencionará sólo por un número o una letra, prestarán declaración protegidos por el anonimato, y los medios de comunicación y el público sólo podrán escuchar sus testimonios mediante un enlace de audio.
La investigación en torno a la muerte de Diana y Dodi Al Fayed comenzó hace tres años, y desde entonces tres jueces han estado al frente: Michael Burgess, la baronesa Butler-Sloss, que dimitieron en su día, y, actualmente, Scott Baker.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.