Tokio.- Una hermosa planta con 233 orquídeas blancas, creada a partir de semillas de Brasil, ha sido premiada en el Festival Internacional de la Orquídea de Japón, que se cierra hoy en Tokio tras haber recibido a casi medio millón de visitantes.
Una hermosa planta con 233 orquídeas blancas, creada a partir de semillas de Brasil, ha sido premiada en el Festival Internacional de la Orquídea de Japón, que se cierra hoy en Tokio tras haber recibido a casi medio millón de visitantes. Las orquídeas nacidas con semillas brasileñas recibieron un segundo premio en ese prestigioso festival, donde participantes de veinte países se dieron cita para compartir su saber y fascinación por esta delicada flor. Miles de japoneses llenaron cada día el estadio "Tokyo Dome" para observar, admirar y, desde luego, fotografiar durante una semana esta preciada flor, cuya perfección es especialmente querida en este país.
Las orquídeas nacidas con semillas brasileñas recibieron un segundo premio en ese prestigioso festival, donde participantes de veinte países se dieron cita para compartir su saber y fascinación por esta delicada flor.
Miles de japoneses llenaron cada día el estadio "Tokyo Dome" para observar, admirar y, desde luego, fotografiar durante una semana esta preciada flor, cuya perfección es especialmente querida en este país.
Unas 100.000 orquídeas de todos los colores, tipos y tamaños, compuestas por las más diversas formas, invadieron ese estadio gigante de la capital japonesa, donde se celebra este Gran Premio de la Orquídea de Japón desde 1991.
El amarillo, blanco, rojo, rosa, violeta o naranja de las orquídeas contrastaba con las ramas bambú o las macetas blancas que las sostenían en unas composiciones que iban de lo más sutil a lo más extravagante.
Una de las organizadoras del festival, Nanako Terabuko, explicó a Efe que la orquídea es "la flor más evolucionada, igual que el hombre lo es entre los animales".
"La orquídea es una planta única, la más avanzada y la que más variedades presenta", dijo Terakubo, para quien estas flores "no son como las rosas, que siempre son simétricas y del mismo tipo".
La propia palabra orquídea tiene una connotación afrodisíaca, ya que proviene de la palabra griega "orchis" (testículo), porque para los primeros botánicos griegos la forma de las especies de la región se parecía al órgano reproductor masculino.
En Japón esta flor representa la belleza y se utiliza en el Ikebana, disciplina nipona que eleva a categoría de arte la decoración floral.
En el centro del "Tokyo Dome" se mostraba una exposición bajo el nombre de "Un mensaje para nuestros hijos en un futuro", seccionada según los cuatro elementos fundamentales: fuego, agua, tierra y aire.
Tantos son los tipos de orquídeas -en Japón se cuentan unas 2.500 variedades y más de 35.000 en el mundo- que para este concurso había seis categorías: plantas individuales, por aromas, por estilo de composición, diseño, artísticas (incluye fotografía, pinturas y otros) y orquídeas en miniatura.
El primer premio, dotado con dos millones de yenes (17.000 dólares o 11.197 euros) y un coche, lo recibió una rosada orquídea llamada "Koizumi", con semillas procedentes de Madagascar pero criada en Japón y cuya peculiaridad eran sus casi tres metros de altura.
Los nipones se agolpaban para examinar minuciosamente esa flor rosa oscuro y fotografiar también a la segunda premiada, compuesta a partir de semillas de Brasil, de color blanco y con una forma más redondeada.
Orquídeas de cálidos colores en combinación con música relajante embriagaron con su olor a los asistentes que, entusiasmados, podían adquirir al final de su visita estas preciadas flores, bien en su estado natural o bien en perfume.
Pero no cualquier orquídea puede participar en este concurso pues los veinte países participantes fueron seleccionados por un jurado compuesto por expertos en orquídeas y diseñadores florales, que los ha elegido cuidadosamente.
No obstante, Terabuko indicó que el número de participantes va cada año incrementándose, a pesar de la complicada selección por la que pasan.
En esta ocasión, los expositores debían proclamar un "mensaje desde nuestro corazón hacia todo lo que amamos".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.