Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Los 'marrones' que Zapatero no podrá aplazar hasta formar nuevo Gobierno

  • La situación de alguna inmobiliaria o la tensión en el sector energético no admiten demora
Por ANA R. CAÑIL (SOITU.ES)
Actualizado 10-03-2008 20:45 CET

José Luis Rodríguez Zapatero tiene tiempo para elegir su Gobierno una vez que el martes 1 de abril se formen el Congreso y el Senado, que le investirán como presidente. Pero no le queda tanto para pasar tres semanas sin abordar algunos de los 'marrones' más graves que tiene pendientes la economía española.

(EFE)

Solbes bota jaleado por los militantes socialistas.

Una muestra de ello ha sido lo que ha pasado hoy con Inmobiliaria Colonial, la empresa participada por el millonario constructor Luis Portillo y Nozar. La empresa caía un 10% por la mañana en bolsa, de forma que sus acciones estaban por debajo de los dos euros. Y todo porque no se ha llegado a un acuerdo con Investment Corporation of Dubai (ICD), el brazo armado de dinero del emir de Dubai, Mohammed bin Rasjhid al Maktum, que tenía que haber acudido en socorro de sus amigos españoles durante la campaña electoral, pero que se ha limitado a evitar una suspensión de pagos antes del 9-M.

Los problemas de Colonial sólo son una muestra de lo que se puede avecinar. Los accionistas de la inmobiliaria (una de las más grandes del país) los prestigiosos Nozaleda, dueños de la constructora Nozar, también tienen serios problemas. Sus acreedores instaron la suspensión de pagos de la mismísima Nozar, una marca que en el imaginario de todos los que han buscado piso, se vincula al lujo y a unos precios altos por sus calidades.

Que paguen los accionistas

Estas situaciones son un ejemplo de lo que puede esconder el sector de la construcción, pero el vicepresidente económico, Pedro Solbes, que seguirá en el cargo en el próximo gobierno de Zapatero, no está dispuesto a autorizar la Intervención del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que acuda al rescate de alguna de estas grandes empresas si suspenden pagos. Existe la voluntad firme de que si se da esta situación, los accionistas deberán pagar: "Son los que se han estado forrando durante estos últimos años en ese sector", mantiene un ex alto cargo económico del PSOE. Y esta misma opinión es compartida por el equipo de Solbes. Al menos, hasta ahora.

Está por ver si posibles ministros como Jesús Caldera, que puede mantenerse en Trabajo o ir a Fomento, y asesores con tanta influencia sobre Zapatero como Miguel Sebastián (al que ZP puede dar una cartera como premio por su "sacrificio por Madrid") son partidarios de asumir ese coste político o prefieren involucrar al ICO o a algún otro organismo público en el salvamento de alguna gran inmobiliaria.

Otro marrón es el futuro de Sacyr Vallehermoso, la constructora que preside Luis del Rivero. Al inicio de la primera legislatura de Zapatero, Del Rivero quiso comprar el BBVA (apoyado desde el Gobierno por la Oficina Económica que entonces dirigía Sebastián). Pero entonces estaba lejos de imaginar sus problemas actuales. En las últimas semanas, Sacyr ha sido víctima del poder de los sms. En las vísperas electorales, se difundió en los móviles de periodistas y expertos financieros un mensaje (falso, según mantiene la constructora) sobre una posible suspensión de pagos. El pasado día 21, Sacyr denunció ante el juzgado de instrucción número 1 la operación de los sms, pero el daño en el valor bursátil ya estaba hecho.

Ese es un frente de Del Rivero, pero además la compañía debería de solucionar su salida de la francesa Eiffage, de la que compró un 33% para hacer una opa, que se convirtió en una operación frustrada. El tercer frente es la participación de Sacyr en Repsol, petrolera que no atraviesa por su mejor momento.

Sobre el papel, Sacyr Vallehermoso no es un problema del Gobierno Zapatero, pero cualquier situación crítica ("que no la habrá", según los portavoces de la compañía) afectaría a la imagen del Ejecutivo socialista, más aún si los problemas provienen de una constructora cuyo presidente es un empresario que pasa por ser aliado o cercano a La Moncloa.

Reordenar la energía

Lo que podría esperar unas semanas es el entusiasmo de Eléctricité de France EDF, la primera eléctrica de Europa (pero con mayoría del Estado francés) en Iberdrola, la segunda eléctrica española (la primera en energías renovables) presidida por el guerrero Ignacio Sánchez Galán. Galán es otro empresario que en la primera legislatura pasó por ser aliado de Zapatero (y de Gas Natural en la opa contra Endesa) y ahora se prepara con uñas y dientes para defenderse de una posible opa sobre Iberdrola por parte del gigante francés y de ACS, la constructora que preside Florentino Pérez.

La cartera de Industria será un departamento clave para reorganizar la política energética por donde debería transcurrir el futuro del país

ACS entró en Iberdrola como accionista como parte de la defensa numantina contra compras exteriores. Ahora, los viejos aliados son acérrimos enemigos (Galán-Florentino) y la disputa difícilmente no manchará al Gobierno, que tiene como asignatura pendiente la reordenación del sector energético.

Y es en esta reordenación "imprescindible" donde entran en juego los comentarios que ha hecho hoy Zapatero. A la pregunta sobre la autonomía que tendrá Solbes para nombrar a otros ministros económicos, ZP ha dejado claro que Solbes designa a su equipo del ministerio y al presidente le corresponde nombrar al resto de los ministros. Si esa respuesta políticamente correcta se convierte en realidad, el vicepresidente económico no participaría en nombramientos como el del futuro ministro de Industria, hasta ahora una cartera dedicada a satisfacer las exigencias de cuota para los socialistas catalanes o vascos.

La cartera de Industria será un departamento clave para reorganizar la política energética, por donde debería transcurrir el futuro del país. Solbes, mantienen los expertos del sector energético y de las finanzas, debería poder colocar al frente de esa cartera a un hombre de su absoluta confianza, a salvo de ideas peregrinas de los "sebastianes y calderas", comentaba un renombrado socialista.

Pero esto es sólo una parte del aperitivo de 'marrones' que deberán de comerse en los próximos días los del Gobierno nuevo y el viejo.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]