Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
agua, niebla

Una catedrática dice que el agua captada en la niebla no solucionará el problema de agua de Canarias

EFE
Actualizado 05-04-2008 12:49 CET

Santa Cruz de Tenerife.-  La catedrática de Geografía Física de la Universidad de La Laguna (ULL), María Victoria Marzol, afirmó que es "impensable" que el agua captada del mar de nubes pueda solucionar los problemas de agua que hay en las islas, y añadió que "quien lo dice por ahí es un error".

(EFE)

La catedrática de Geografía Física de la Universidad de La Laguna, María Victoria Marzol, explicó en una entrevista a la Agencia Efe que desde 2000 se realizan estudios en Marruecos para captar agua de las nubes, un sistema que se instaló en Tenerife en 2004.

Marzol aseguró en una entrevista concedida a la Agencia Efe que es inviable captar tanta agua como para abastecer a una sociedad "como la nuestra que consume en torno a 200-250 litros de agua al día.

La catedrática, que en 2004 obtuvo el premio "Agustín de Bethencourt" por instalar en Tenerife un sistema artificial pionero en la captación de agua del mar de nubes de Canarias, indicó que no es una idea novedosa, ya que ella tuvo conocimiento de esta técnica en Chile, donde estuvo en 1992 con una beca de tres meses que le permitió conocer el sistema.

En ese país suramericano se trabaja en la extracción del agua de la niebla desde 1980, recurso que ha sido aprovechado no sólo para crear abrevaderos para los animales sino que también tras un tratamiento fitosanitario adecuado ha sido utilizada para abastecimiento humano en pequeñas regiones.

El sistema, explicó Marzol, consiste en instalar pantallas a una altura situada entre los 800 y los 1.000 metros para aprovechar el mar de nubes de las islas que están en esa latitud.

Las pantallas están formadas por mallas de polipropileno (similar al nailon), cuyos hilos tienen una distancia entre 35 y 45 milímetros que es la más óptima, lo que permite que el choque de la nube al traspasar la malla deje agua.

Eso sí, indicó, "son pequeñas gotitas que las nubes no pueden dejar en forma de precipitación".

Una vez que la nube deposita el agua en las mallas ésta se dirige por medio de canaletas a un depósito de almacenamiento o a abrevaderos para aves, abejas u otro tipo de animal que resida en la zona.

Por este sistema, afirmó la catedrática, se ha conseguido obtener hasta siete litros y medio de agua al día, y es destacable que los meses en los que se ha obtenido una mayor cantidad de agua de niebla son los de verano, "en los que hay mayores problemas con el recurso hídrico, puesto que no se suelen producir precipitaciones".

En el Archipiélago se obtiene tres veces más agua de la niebla que la que se recoge de la lluvia, afirmó Marzol, ya que a lo largo del año caen menos de 500 litros por metro cuadrado de agua de lluvia en Canarias y en verano nada.

Mientras que con el mar de nubes se consigue captar sea por agua de lluvia o de niebla 2.600 litros por metro cuadrado, la mayoría de ellos en los meses de verano donde prácticamente no se registran lluvias.

En el caso de Tenerife, única isla canaria que hasta ahora ha aprovechado el sistema, recordó Marzol, se comenzó a utilizar en el Parque Rural de Teno, dónde no sólo el agua es usada para dar de beber a los animales del parque o a las aves migratorias que llegan a él, sino que también se ha utilizado para reforestación que se está realizando en los bosques de laurisilva y monteverde para introducir especies endémicas de las islas.

Además, señaló, el agua captada por este sistema ha sido utilizada para uso doméstico de los guardabosques que habitan durante la campaña de incendios en la casa forestal de Teno Alto, que antes sólo podían disponer del agua que les llegaba por medio de camiones cisternas.

En estos momentos, indicó la catedrática de Geografía Física, se investiga en Anaga, que según los resultados es el lugar más idóneo para captar agua del mar de nubes, con dos pantallas de grandes dimensiones (de 12 metros cuadrados) que captan al día cerca de 7,5 litros por metro cuadrado, lo que vienen a dejar una media en torno a 90 litros de agua al día.

Se han hecho estudios en otras zonas de la isla como en la montaña situada al lado del Aeropuerto de Los Rodeos y en el Valle de La Orotava, pero no se han obtenido buenos resultados porque la nube no traspasaba la malla o bien dejaba poca cantidad de agua.

Marzol recordó también que desde 2000 utiliza ésta tecnología en Marruecos, a petición de la Fundación "Si Hmad Derhem", dónde se han llevado a cabo estudios previos que han demostrado que la región más eficaz para instalar el sistema es Boutmezguida.

"Pretendemos con captar el agua de las nubes para al igual que se hace en Teno instalar abrevaderos en zonas más cercanas a la población del lugar para abastecer a las más de 6.000 cabezas de ganado, que son la fuente de ingresos de estas familias", añadió.

Además, con ello se busca ayudar a las mujeres y niños que son los que se suelen encargar del ganado y hasta ahora se han visto obligados a caminar entre 7 y 9 kilómetros para llegar a las cimas de las montañas en las que el agua de la niebla ha permitido crecer algo de vegetación, ya que los hombres se han visto obligados a emigrar a las ciudades o a otros países en busca de trabajo, opinó Marzol.

Afirmó que algunos pensarán que está loca por priorizar al ganado antes que a la población africana que también carece de este recurso hídrico, pero "tenemos que ir paso a paso, para poder llegar a cubrir las necesidades de estos ciudadanos".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]