La Paz.- El Cúcuta Deportivo de Colombia se clasificó hoy para los octavos de final de la Copa Libertadores, gracias a su goleada por 2-4 en los 3.700 metros de Oruro, ante el San José, que ya está desahuciado del torneo.
El argentino Matías Urbano (d), del Cúcuta de Colombia, domina el balón con la marca de René Oliva (i), del San José de Bolivia, durante el encuentro de hoy en San José de Oruro, por el grupo 6 de de la Copa Libertadores de América. Cúcuta venció a domicilio 4 goles por 2.
Los colombianos, con una gran actuación del delantero argentino Matías Urbano, autor de tres de los cuatro goles, se colocan con 11 puntos al frente del Grupo 6, mientras que el San José queda con 4.
En el Cúcuta destacó la enorme categoría del centrocampista Macnelly Torres, que anotó el tercer gol y sirvió casi en bandeja los dos primeros.
Los otros tres tantos los hizo y los celebró, con sus peculiares y espasmódicos espaldarazos desde el suelo, Urbano, que ha marcado cinco de los seis goles de su equipo en la competición.
A pesar de la clara victoria de los de Cúcuta, los 'santos' dominaron casi por completo la posesión del balón, gracias a un fútbol muy directo, que sin embargo no sirvió para imponer su ley en el resultado.
Los defensores colombianos mantuvieron casi todo el partido los pies sobre su área, por el dominio territorial de los bolivianos, que llegaron a anotar por medio del argentino Martín Palavicini (m.18), aunque el árbitro paraguayo Ricardo Grance anuló el tanto por un claro fuera de juego.
El peligro de los 'santos' en la primera fase vino casi siempre por su banda izquierda, en especial por parte de su diminuto carrilero Gerson García, convertido casi siempre en extremo.
Cuando parecía que los colombianos peor estaban, un rotundo contragolpe dejó solo ante Daniel Vaca al ariete Matías Urbano (m.35), que fusiló el arco rival y adelantó a su equipo.
El entrenador de los locales, Marcos Ferrufino, reaccionó de inmediato e introdujo a Darwin Peña en sustitución, paradójicamente, de su más peligrosa pieza, Gerson García (m.36).
El cambio no sirvió de nada porque al instante otro contragolpe finalizado también por Urbano (m.38) puso el 0-2 en el marcador, nuevamente a pase del hábil Macnelly Torres, creador de las dos primeras jugadas de gol.
Poco antes del descanso, recortó distancias el argentino David Cerruti (m.46), quien cabeceó espléndidamente un centro desde la banda izquierda del brasileño Sandro Coelho y colocó así el primer gol en contra para los colombianos en lo que va de competición.
El segundo tiempo empezó con mayor dominio local, aunque la excesiva conducción del balón por parte de sus centrocampistas y lo previsible de sus acciones hacían imposible que sorprendieran a los zagueros colombianos.
Tras un nuevo contraataque, Torres (m.53) selló su gran actuación con un zurdazo lleno de clase que, desde el borde del área, se coló por la escuadra de Vaca y volvió a ampliar la ventaja de su equipo.
A pesar del golpe anímico que sufrieron los bolivianos, no desistieron y continuaron con su dominio constante, pero también con su nula efectividad ante el frontón inexpugnable de los del Cúcuta.
En el minuto 77, Enrique Parada logró recortar diferencias de un cabezazo y llevó a la grada local una esperanza que duró apenas segundos porque en la jugada siguiente Urbano (m.78) marcó el tercero en su cuenta de la noche y el 2-4 definitivo.
Alineaciones:
2. San José: Daniel Vaca; Enrique Parada, René Oliva (m.45, Fernando Batiste), Carlos de Castro, Carlos Alvarenga, Gerson García (m.37, Darwin Peña); Rolando Ribera, Sando Coelho, Álex da Rosa; David Cerutti y Martín Palavicini (m.80, Mauricio Saucedo). Entrenador: Marcos Ferrufino.
4. Cúcuta Deportivo: Leandro Castellanos; Braynner García, Pedro Portocarrero, Flavio Córdoba, Elvis González; James Castro (m.75, Lin Henry), Charles Castro, José Amarilla (m.87, Roberto Peñaloza), William Zapata y Macnelly Torres; Matías Urbano (m.83, Leandro Vargas). Entrenador: Pedro Sarmiento.
Goles: 0-1, m.35: Urbano; 0-2, m.38: Urbano; 1-2, m.46: Cerruti; 1-3, m.53: Torres; 2-3, m.77: Parada; 2-4, m.78: Urbano.
Árbitro: El paraguayo Ricardo Grance no mostró tarjetas.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.