Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
somalia, conflicto

Milicianos islámicos de Somalia amenazan con asesinar a ciudadanos de EEUU

EFE
Actualizado 08-05-2008 10:49 CET

Mogadiscio.-  Los milicianos islámicos de Somalia amenazaron hoy con asesinar a cualquier cooperante o periodista estadounidense que llegue al país, en venganza por la muerte de uno de sus principales líderes, informó un portavoz insurgente.

(EFE)

Residentes de Mogadiscio protestan contra los elevados precios de los alimentos de primera necesidad delante de una barricada, el pasado lunes 5 de mayo de 2008, en Mogadiscio, Somalia.

Mujtar Robo Ali, también conocido como Abu Mansor, portavoz del grupo armado islámico Al Chabab, dijo en declaraciones a los medios de comunicación que no discriminarán entre cooperantes o periodistas.

"Mataremos a todos los ciudadanos estadounidenses que encontremos en Somalia", afirmó Abu Mansor.

El pasado 1 de mayo, uno de los fundadores de Al Chabab, Adan Hashi Ayro, pereció en la población de Dusamareb por un ataque aéreo lanzado por fuerzas de EEUU, en una de las varias intervenciones armadas de ese país en el conflicto somalí.

EEUU cuenta con una base militar, dedicada a operaciones "antiterroristas" y con más de mil efectivos, en Yibuti, país vecino de Somalia.

También murió en el ataque otro dirigente de Al Chabab, Muhyadin Mohamud Omar, además de una veintena de civiles, según portavoces de los milicianos islámicos.

"Las fuerzas de EEUU mataron a nuestra gente, y no diferenciaron entre combatientes y mujeres y niños, así que hemos decidido matar a sus ciudadanos sin tener en cuenta cuál es su profesión", afirmó Abu Mansor.

El portavoz de la organización armada islámica, que según Washington tiene nexos con Al Qaeda, también amenazó con atacar los intereses de EEUU "en cualquier lugar del mundo".

No hay ciudadanos de Estados Unidos que vengan a Somalia como turistas, pero ocasionalmente llega algún periodista o cooperante de esa nacionalidad. Desde hace casi veinte años, Somalia vive en medio de guerras tribales o sometida a la lucha armada de los milicianos islámicos.

Varios periodistas somalíes y extranjeros han muerto en Somalia en los últimos tres años en crímenes perpetrados por radicales islámicos o personas supuestamente ligadas al Gobierno de transición.

Las amenazas contra los ciudadanos estadounidenses se conocen varios días después de que un popular presentador de televisión de Somalia, Bisharo Mohamed Waeys, sufriera un intento de asesinato en la ciudad norteña de Bosaso.

Al día siguiente del atentado, del que salió ileso, Bisharo recibió mensajes telefónicos con amenazas de muerte si no dejaba de presentar su programa de televisión. Se desconoce el origen de las amenazas ni los responsables del atentado.

Por otra parte, un comandante de los milicianos islámicos murió el miércoles durante un combate con tropas etíopes en la población central de Garasyani, informaron hoy a Efe vecinos de la localidad.

El comandante insurgente es Amin Bargadle, que representaba al movimiento de "los Tribunales Islámicos" que llegaron a controlar Mogadiscio y vastas áreas del centro y sur de Somalia durante un semestre, en 2006, antes de que fueran expulsados por una ofensiva etíope respaldada por Estados Unidos.

Bargadle estaba considerado como un líder clave en la región de Hiran. En el combate perecieron cuatro personas más, según las fuentes, de las cuales tres eran civiles que se encontraban casualmente en el lugar.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]