Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

La sonda Phoenix se posará en el polo norte de marte el 26 de mayo

Archivado en:
internacional
OTR/PRESS
Actualizado 14-05-2008 12:21 CET

ESTADOS UNIDOS.-  La agencia espacial estadounidense ha confirmado la llegada a Marte de la sonda Phoenix el próximo 25 de mayo. No obstante, si se cuenta la diferencia horaria con Estados Unidos, en España serán aproxiamdamente las dos de la madrugada del viernes 26 cuando la nave se pose sobre el polo norte del planeta rojo, donde se espera cumpla con la trascendental misión de poder determinar si como se piensa existe agua bajo la superficie en esa zona y, eventualmente, vida microbiana. Más allá de que todo funcione correctamente, el principal riesgo para el amartizaje consiste en las rocas que salpican la superficie.

reuters (OTR/PRESS)

La agencia espacial estadounidense ha confirmado la llegada a Marte de la sonda Phoenix el próximo 25 de mayo. No obstante, si se cuenta la diferencia horaria con Estados Unidos, en España serán aproxiamdamente las dos de la madrugada del viernes 26 cuando la nave se pose sobre el polo norte del planeta rojo, donde se espera cumpla con la trascendental misión de poder determinar si como se piensa existe agua bajo la superficie en esa zona y, eventualmente, vida microbiana. Más allá de que todo funcione correctamente, el principal riesgo para el amartizaje consiste en las rocas que salpican la superficie.

Phoenix entrará en la alta atmósfera marciana a casi 21.000 kilómetros por hora. En siete minutos, la sonda debe completar una desafiante secuencia de eventos para frenarla hasta unos 8 kilómetros por hora antes de que sus tres pies alcancen el suelo. La confirmación del aterrizaje podría recibirse sobre las 19.53 hora de la costa este de Estados Unidos, que equivale a las 01.53 del viernes 26 en el horario peninsular español.

"Este no es un viaje a casa de la abuela. Colocar una sonda a salvo en Marte es duro y arriesgado", declaró a la web de la NASA Ed Weiler, administrador asociado para la dirección de misiones científicas de la agencia espacial estadounidense. "A nivel internacional, han tenido éxito menos de la mitad de los intentos", advirtió, según declaraciones recogidas por otr/press.

El mayor riesgo conocido lo representan las rocas lo suficientemente grandes como para echar al traste el aterrizaje o impedir el despliegue de los paneles solares. No obstante, las imágenes de la cámara HiRISE a bordo del orbitador Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, que ofrece detalles suficientes como para resolver rocas individuales más pequeñas que el aterrizador, ha ayudado a disminuir ese riesgo.

"Hemos revisado prácticamente todo el área de aterrizaje con las imágenes del HiRISE", indica Ray Arvidson de la Universidad de Washington en St. Louis, director del grupo de trabajo sobre la zona de aterrizaje de Phoenix. "Esta es una de las zonas con menores rocas en todo Marte y confiamos que las rocas no causarán un detrimento en la habilidad de Phoenix para aterrizar sano y salvo".

UNA MISIÓN QUE RESURGE DE CENIZAS

Haciendo honor al ave mitológica que resurge de sus cenizas y le da nombre, Phoenix utiliza piezas de una sonda construida para un lanzamiento en el año 2001, que fue cancelada a consecuencia de la pérdida de una sonda marciana similar durante un intento de amartizaje en 1999. Los investigadores que propusieron la misión Phoenix en el 2002 vieron la sonda no usada como un recurso para relanzar una nueva oportunidad científica.

A inicios de 2002, el orbitador Mars Odissey de la NASA descubrió importantes cantidades de agua permaneciendo bajo la superficie en muchas partes de las altas latitudes de Marte. NASA eligió a Phoenix entre otras 24 propuestas para constituir el arranque del programa Mars Scout de misiones seleccionadas en competencia. "Phoenix aterrizará en Marte mas al norte que cualquier misión anterior", comenta Barry Goldstein gestor del proyecto Phoenix de JPL de la NASA en Pasadera, California.

"La misión Phoenix no solo estudia la región de 'permafrost', sino que también lleva a cabo la siguiente etapa en la exploración de Marte determinando si esta región, que cubre hasta el 25 por ciento de la superficie marciana, es habitable", afirma Peter Smith, investigador principal de Phoenix en la Universidad de Arizona, en Tucson.

El aterrizador robótico de energía solar manipulará un brazo de 2.35 metros para recoger muestras de hielo bajo la tierra y del terreno que yace sobre el hielo. Los instrumentos del laboratorio de a bordo analizarán las muestras. Las cámaras y una estación meteorológica de fabricación canadiense suministrarán información adicional sobre las condiciones ambientales del lugar.

Un objetivo de investigación es evaluar si las condiciones del lugar han sido alguna vez favorables para la vida microbiana. La composición y textura del terreno sobre el hielo podría dar pistas sobre si alguna vez el hielo se funde como respuesta a ciclos climáticos de largo plazo. Otra cuestión importante es si las muestras recogidas contienen elementos químicos basados en el carbono que sean piezas potenciales y nutrientes para la vida.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]