Ourense.- La hija del industrial Eduardo Barreiros, María Luz, ha explicado hoy que la fundación que lleva el nombre de su padre ultima el que será el mayor museo europeo dedicado a la automoción, en Torrejón de la Calzada (Madrid) y otro menor en la casa natal del industrial de Gundiás (Nogueira de Ramuín).
El presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño (centro), con la hija del industrial de Ourense Eduardo Barreiros, Mariluz Barreiros (d), y el alclade de Ourense, Francisco Rodríguez (i), durante el encuentro mantenido hoy con emprendedores naturales de la provincia con éxito en la emigración.
María Luz Barreiros participó, como invitada, en el Primer Encuentro de Emprendedores de Ourense en el Exterior "Eduardo Barreiros" y agradeció el reconocimiento que este encuentro supone para el trabajo de su padre, impulsor del mayor proyecto industrial de España de los años 50 y 60, ya que transformó el motor de gasolina en otro diesel para autobuses y camiones, entre otros.
Explicó que su vínculo con Ourense continúa, tras la muerte de su padre en 1992 en La Habana, porque sus padres son de la comarca de la Ribeira Sacra -de Gundiás y de Cerreda- y que ella misma nació en esta ciudad "a la que vuelvo siempre que puedo", agregó.
En relación a los proyectos de la fundación con el nombre de su padre, dijo estar muy ilusionada con el gran museo que ahora está en Valdemorillos (Madrid) y que se trasladará definitivamente a un terreno de 37.000 metros cuadrados, en Torrejón de la Calzada (Madrid), que ocupaba una empresa de desguaces.
El futuro museo acogerá colecciones de autobuses, tractores, camiones y vehículos "como el Dodge que fabricó mi padre", agregó, con el objetivo de que las instalaciones "tengan una importancia paralela a la del sector del automóvil en la actualidad".
Se refirió a otro museo, también en proyecto, que quiere abrir en la casa natal de su padre, en el pueblo de Gundiás, cuidada ahora por unos familiares y que podría ser un "museo virtual" de la fundación en plena Ribeira Sacra.
La hija del industrial Barreiros habló ante una veintena de empresarios, también naturales de Ourense y con éxito en la emigración y el presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, para agradecer el recuerdo a su padre "en un lugar tan especial para mi familia y tan bien rodeada".
Excusó a su madre que no pudo acudir el encuentro por problemas de salud y recordó que cuando ella tenía seis meses, en 1952, su padre emigró a Madrid donde la primera nave que alquiló fue la que ahora está ocupada por Citröen-Peugeot y que él llamó "Galicia industrial".
Relató que los mejores planes de Eduardo Barreiros "salían de una mesa de comensales, en torno a una taza de caldo", parar explicar que su familia siempre estuvo y está unida a su lugar de origen.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.