Madrid.- Ry Cooder, considerado uno de los grandes músicos de los últimos 40 años, cierra la trilogía californiana iniciada en 2005 con "Chavez Ravine" y que continuó en 2007 con "My name is Buddy" con el álbum "I, flathead", un disco que "más que buscar en las raíces del rock, viaja al folk y al country".
Recién cumplidos los 61 años, Ry Cooder habla con Efe desde su casa en Santa Mónica (California) y lo hace con la serenidad de la experiencia y el entusiasmo de alguien que, cada vez que graba un disco, busca "contar nuevas historias" y mostrar lo que le preocupa en ese mismo momento, como puede ser la guerra o la crisis mundial.
Para este nuevo álbum, que sale a la venta en España el martes, Cooder vuelve a inventar un personaje ficticio, el músico de carretera Kash Buk y su grupo The Klowns, para recrear un universo particular en el que "lo raro es lo normal"
Si "Chavez Ravine" trataba de esas personas que no encuentran su lugar en el mundo y no tienen memoria histórica, y en "My name is Buddy" hablaba de la carencia de solidaridad y unidad entre la gente, en este nuevo disco refleja a "ese tipo de juventud desarraigada, que se ha desarrollado tras la guerra y que está obsesionada con las carreras de coches y los objetos paramilitares"·
Pero cuando Ry Cooder piensa en las diferencias fundamentales que existen en estos tres álbumes, asegura que no lo sabe "exactamente, quizá que los personajes que se desarrollan en cada uno de los discos sean muy diferentes y por lo tanto sus historias también".
En "I, flathead", producido por Cooder, el músico norteamericano toca la guitarra, la mandolina y el bajo, y además canta. Para la grabación ha contado con un músicos de diferentes generaciones, "algunos de ellos grandes veteranos y amigos, como Flaco Jiménez y Jim Keltner", porque le gusta "tocar en familia", y también con su hijo, Joachim Cooder, "un obseso de la batería desde que tenía cinco años".
Además, figuran en los créditos el mariachi Los Camperos, Rene Camacho en el bajo, Francisco Torres en el trombón, Ron Blake y Jon Hassell en la trompeta, Anthony Gil en el saxo, Gil Bernal en el saxo tenor, Jared Smith en los teclados; Martin Pradler en el piano eléctrico y Juliette Commagere en los coros.
Este guitarrista y musicólogo californiano, fue responsable de la banda sonora de "París Texas" y productor del exitoso "Buenavista Social Club", del que ya no quiere hablar, a pesar de que gracias a ese documental sacara del olvido a un grupo de legendarios músicos cubanos como Eliades Ochoa, Elíades Ochoa, Rubén González, Omara Portuondo o los desaparecidos Compay Segundo, Pío Leiva e Ibrahim Ferrer.
"Lo cierto -asegura- es que ahora tengo poca con ellos, desde que grabamos en el 2000 el último disco, no hemos vuelto a hacer nada. Ellos tiene problemas en muchas ocasiones para salir del país y yo para viajar allí, quizá si cambia el panorama político lo hagamos, pero además hay que tener en cuenta que los grandes han fallecido; es una generación que está muriendo".
Responsable también del debut en solitario de Mike Jagger con el tema "Memo from Tuner", en este nuevo trabajo Ray Cooder rinde "un homenaje velado" a Jonny Cash, en un tema que se titula así, aunque el músico asegura: "lo cierto es que es una canción que habla sobre mi".
Ray Cooder no se siente preocupado por lo que a él le pueda afectar la crisis que atraviesa la industria musical, pero apunta: "qué va a ser de los músicos que empiezan, gente como mi hijo. El panorama que les espera no es bueno, pero no porque haya una crisis de creatividad, que no la hay, sino porque las discográficas se están derrumbando y es imposible para ellos que exista un futuro".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.