Bogotá.- La muerte llegó una vez más al fútbol de América y en apenas ocho días, desde el 22 de junio, irrumpió agazapada en ataques de fanáticos o pistoleros para silenciar a tres seguidores de equipos en Perú y Brasil, un entrenador colombiano en Panamá y los estadios de Cali y Lima.
El trágico saldo se registró hace cinco días cuando las víctimas fueron atacadas a tiros por fanáticos del Alianza Lima en un cruce de caminos hacia los partidos que disputarían sus equipos en esa jornada.
El último hecho trágico se produjo el sábado, cuando el entrenador Everth Hinestroza fue asesinado a tiros, presuntamente por un menor de edad en la cancha del estadio Armando 'Pele' Dely Valdés, de la ciudad caribeña de Colón, frente a unos 200 niños, entre ellos su hijo.
El colombiano Hinestroza, de 38 años, dirigía las divisiones inferiores del Millenium Fútbol Club, un equipo de Colón, unos 80 kilómetros al norte de la capital panameña.
Las autoridades desconocen los móviles del homicidio y no tienen pistas del presunto asesino.
A raíz de los hechos de violencia que costaron la vida el miércoles pasado a, por lo menos, un hincha del Universitario y dejaron heridos siete más, las autoridades peruanas decidieron cancelar el clásico 'U'-Alianza Lima, que debía disputarse hoy.
El trágico saldo se registró hace cinco días cuando las víctimas fueron atacadas a tiros por fanáticos del Alianza Lima en un cruce de caminos hacia los partidos que disputarían sus equipos en esa jornada.
Nuevas escaramuzas se produjeron entre militantes de barras bravas de ambos equipos el viernes pasado, con un saldo de varios heridos leves y detenidos, lo que determinó a las autoridades de la capital peruana a postergar el derbi para el próximo 6 de julio.
En el sureño municipio brasileño de Sao Leopoldo, dos hinchas del Gremio perecieron el sábado en un ataque a tiros que la policía local atribuyó a "rivalidades futbolísticas".
Las víctimas, de 21 y 23 años, cayeron con impactos en la cabeza, al parecer propinados por líderes, ya identificados por la policía, de una facción ultra del Internacional, el más enconado rival del Gremio, equipos que hoy se enfrentaron en partido correspondiente a la octava jornada del Campeonato Brasileño.
En Colombia, un mal partido del Deportivo Cali permitió al Deportes Quindío imponerse a domicilio el domingo pasado por 0-2, lo que desató una furiosa invasión a la cancha de decenas de hinchas 'verdiblancos' y obligó a la policía a exigirse al máximo para impedir la agresión a jugadores y técnicos.
Conjurada una tragedia de grandes dimensiones, las autoridades determinaron que el siguiente partido del Deportivo Cali, también en el estadio Pascual Guerrero, se disputara el miércoles pasado ante el Independiente Medellín a puerta cerrada.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.