Bogotá.- Las autoridades de las ciudades colombianas de Bogotá, Cali y Medellín estudian medidas urgentes, desde las más extremas hasta las más pedagógicas, para frenar la violencia que ha tomado cuenta del fútbol en los últimos cuatro meses con un saldo de dos muertos, 80 heridos y peleas en estadios.
El joven Jeison Ruíz (centro) momentos antes de ser lanzado al primer piso de las graderías del estadio de fútbol Nemesio Camacho "El Campin",en 2005. Las autoridades de las ciudades colombianas de Bogotá, Cali y Medellín estudian medidas urgentes, desde las más extremas hasta las más pedagógicas, para frenar la violencia que ha tomado cuenta del fútbol en los últimos cuatro meses.
El caso que ha encendido las alarmas en las alcaldías y comandos regionales de la policía ocurrió la madrugada del domingo, cuando un joven de 17 años, hincha del Deportivo Cali, fue asesinado por supuestos fanáticos del Independiente Santa Fe, en el sur de Bogotá.
Desde entonces autoridades, legisladores y medios de comunicación han planteado diversas fórmulas para extender las medidas de vigilancia más allá de los estadios.
Entre las propuestas más extremas destacan la de identificar con carnés a los militantes de las barras bravas, la impedir el ingreso a los estadios de personas con antecedentes penales, las pruebas de alcoholemia y drogas a los hinchas, así como la prohibición del uso de camisetas de los equipos fuera de los estadios.
Otras, menos rigurosas, plantean desde una mayor integración social de los aficionados al fútbol, hasta la promoción de empleos y atención social a los habitantes de barrios pobres, pasando incluso por manifestaciones simbólicas, como la exhibición de pañuelos blancos durante los actos protocolarios.
Las fórmulas fueron presentadas durante una tele-conferencia que unió a los alcaldes de Bogotá, Samuel Moreno; de Medellín, Alonso Salazar; y de Cali, Jorge Iván Ospina.
Las manifestaciones de violencia alrededor del fútbol se han incrementado en el país desde marzo pasado.
Hace un mes, en Medellín, varios jóvenes identificados por la policía como militantes del grupo ultra 'Barra y mafia', del Atlético Nacional, asesinaron a un joven de 20 años, hincha del Independiente Medellín, el otro equipo tradicional de la ciudad.
Por ese caso han sido detenidas hasta el momento siete personas que están siendo procesadas.
Un mal partido del Deportivo Cali permitió al Deportes Quindío imponerse a domicilio el 22 de junio pasado por 0-2, lo que desató una furiosa invasión a la cancha de decenas de hinchas 'verdiblancos' y obligó a la policía a exigirse al máximo para impedir la agresión a jugadores y técnicos.
Conjurada una tragedia de grandes dimensiones, las autoridades determinaron que el siguiente partido del Deportivo Cali, también en el estadio Pascual Guerrero, se disputara ante el Independiente Medellín a puerta cerrada.
La misma sanción se extendió para la primera jornada del Torneo Finalización, que el equipo verdiblanco de Cali perdió por 1-2 ante el Deportes Tolima, actual líder.
El mismo estadio caleño fue teatro, el 8 de marzo pasado, de una batalla campal protagonizada por fanáticos de la barra brava 'Barón Rojo', del América, que dejó ochenta heridos al término del clásico con el Deportivo Cali, que ese día se impuso por 1-0.
El alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, abogó por la identificación de los militantes de barras bravas, aunque rechazó la propuesta de prohibir a los hinchas el uso de prendas alusivas a los equipos fuera de los estadios.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.