Santiago de Compostela.- La Asociación Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) en Galicia, que representa el 80 por ciento de la producción en la Comunidad, abogó hoy por utilizar este material para elaborar pavimentos con el objetivo de ayudar al sector a superar la crisis económica.
El presidente de la delegación de ANEFHOP (Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado) en Galicia, Manuel Gómez Álvarez (c), junto a otros miembros de la empresa, esta mañana en un hotel céntrico de Santiago de Compostela.
El presidente de ANEFHOP en Galicia, Julio Paredes, indicó, en un almuerzo con periodistas celebrado en un hotel compostelano, que la realización de pavimentos de hormigón "empieza a resultar competitiva" con el barril de crudo por encima de los 70 dólares.
Además, esta medida aportará ventajas como la no dependencia del exterior y el consiguiente pago con divisas, supone una solución ecológicamente más respetuosa ya que no degrada los suelos, sus costes de mantenimiento son mucho menores y su vida útil es mayor.
Paredes calificó la situación del sector de "auténtico desastre" como consecuencia de la disminución de la producción y del volumen de negocio "excesivamente rápida".
También señaló que 2007 "no fue un año excesivamente malo", ya que aunque la producción nacional decreció en torno al 2,6 por ciento, en Galicia creció un 2,7 por ciento.
Así, los productores de hormigón produjeron 5,6 millones de metros cúbicos, frente a los 5,4 del año anterior, lo que para el director de ANEFHOP no mantiene un crecimiento tan elevado como en los últimos años.
Sin embargo, apuntó que "necesariamente" se producirá una reducción de plantilla en las plantas, que cifró alrededor del 14 por ciento, aunque puntualizó que, "afortunadamente" no hay que lamentar el cierre de empresas.
En todo caso, indicó que se podrían producir cierres de centros de producción para la adaptación de las empresas al nuevo entorno económico, aludiendo también a la posibilidad de concentraciones empresariales "para poder subsistir".
Estas cifras forman parte del informe del sector correspondiente a 2007 que la Asociación presentará mañana en su cita anual en Galicia, que se celebrará en Meaño (Pontevedra) en el 40 aniversario de su fundación.
Sobre estos mismos datos, Paredes aclaró que se dividen en dos períodos "macroeconómicamente distintos": un primer semestre en el que se mantuvieron los ratios de crecimiento, y el "terrible" bajón que se produjo desde julio, que se acentuó en el tercer trimestre del año pasado, e indicó que lo único que le anima de 2008 "es que 2009 va a ser peor"
Uno de los riesgos que destacó frente al poder de grandes constructores es la atomización del sector, por lo que propuso "ser creativos" para plantear necesidades y que "esto tenga algún viso de no empeoramiento", dijo en alusión a la situación del sector.
Así, apuntó que habría que contemplar la liberalización del crédito, la bajada de impuestos, la posibilidad de realizar un estudio de la disminución de cuotas de la seguridad social y ajustar el gasto público.
Paredes incidió también en la importancia que tiene el hecho de haber creado una industria de cero en pocos años, con los niveles de seguridad, garantía y fiabilidad que tiene el sector cementero, que se ha posicionado como el primer productor a nivel europeo.
El presidente de ANEFHOP señaló que medioambientalmente las cementeras "prácticamente tienen emisión cero y vertido cero", ya que tienen los medios suficientes para que todos los residuos que retornen a la planta, como agua o áridos, sean reciclados.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.