París.- Autoridades y organizaciones independientes no se pusieron hoy de acuerdo sobre la dimensión y el momento exacto de la fuga de uranio que tuvo lugar en las instalaciones atómicas de Tricastin junto a Avignon, en el sur de Francia, y que obligó al gobierno a tomar medidas par proteger a la población.
En tres municipios se prohibió el baño y la pesca, así como tomar agua para regar los campos o para consumo privado de los ríos Gaffiére y Auzon. Las autoridades locales hablaron de la fuga de 30 metros cúbicos de líquido con 350 kilogramos de uranio enriquecido en la segunda mayor instalación nuclear de Francia, de la que la población fue informada con horas de retraso.
La empresa afectada Socatri explicó que en realidad sólo se filtraron 75 kilos de uranio pero la organización ecologista Greenpeace lo consideró un engaño.
La autoridades de vigilancia atómica consideraron los riegos para la salud "bajos" y calificaron el accidente como nivel uno en una escala de riesgos de cero a siete; sin embargo, Greenpeace aseguró que fue de nivel tres porque se filtró material radioactivo al medio ambiente y dijo que las medidas corresponden a un nivel cinco. Expertos independientes advirtieron de la peligrosidad del uranio y el riesgo para la salud de la radiación.
Socatri dio la alarma en la madrugada del martes, pero Greenpeace denunció que el filtrado tuvo lugar a las 23:00 horas locales del lunes.
La organización Sortir du Nucléaire advirtió también el riesgo para la salud, mientras la Comisión de Investigación e Información Independiente sobre Radioactividad (CRIIRAD) declaró que el límite anual permitido fue superado en cien veces y dijo que el accidente prueba la inseguridad de las instalaciones.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) casi la mitad de la energía consumida en los hogares españoles se debe a la calefacción y en la mayor parte de los casos no se hace de manera eficiente.
En: Twenergy
Recomendación: Felipe Diez
La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático
En: youtube.com
Recomendación: mami
El asturiano Ramón Fernández, fundador de una de las primeras mensajerías en bici de España, reivindica este vehículo que «integra y hace ciudad»
En: elcomerciodigital.com
Recomendación: Óscar
La polución sigue siendo la asignatura pendiente de la concejalía de Ana Botella
En: elplural.com
Recomendación: Jara Rocha
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.