Quito.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ratificó hoy en su visita a Ecuador su apoyo a la decisión de su homólogo Rafael Correa de mantener rotas las relaciones diplomáticas entre Quito y Bogotá, en medio de críticas a EE.UU. y Colombia.
Ortega relató que llegó a Quito para expresar su solidaridad "con esta batalla que está librando (Correa), que es dura".
"Tenemos enemigos poderosos, empezando por el imperio yanqui", subrayó el mandatario nicaragüense junto a Correa desde el balcón del Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo ecuatoriano.
"Respaldamos plenamente la decisión del Gobierno ecuatoriano de no restablecer relaciones con Colombia y, si por esa razón, el Gobierno de Colombia decide romper relaciones diplomáticas con Nicaragua, bienvenido sea", indicó el gobernante.
Las relaciones entre Quito y Bogotá se rompieron el pasado 3 de marzo, dos días después del ataque colombiano a un campamento de la guerrilla de las FARC en territorio ecuatoriano.
En ese operativo, que hoy Ortega calificó de "acto terrorista", murieron 26 personas, entre ellas el portavoz internacional de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), "Raúl Reyes", y cuatro estudiantes mexicanos que estaban en el campamento.
Ortega sostuvo que reconoce "los esfuerzos que hizo Correa por restablecer las relaciones diplomáticas con Colombia" y señaló que la respuesta de Bogotá a esa acción no ha sido la correcta.
"Son ellos los que están torpedeando la posibilidad de que se normalicen las relaciones", señaló el gobernante nicaragüense sobre la reciente decisión de Bogotá de posponer la reanudación de los lazos con Quito en rechazo a unas declaraciones de Correa.
El presidente ecuatoriano respondió a la determinación bogotana con la afirmación de que no restablecerá las relaciones mientras Álvaro Uribe esté al frente del Gobierno colombiano.
El pasado viernes, desde Venezuela, Uribe reiteró su deseo de "reconstruir" lo más pronto posible las relaciones con Ecuador, tras dar por zanjada la crisis diplomática con el Gobierno de su colega venezolano, Hugo Chávez, también suscitada en torno al conflicto de las FARC.
Ortega participó el domingo en Venezuela en la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los países que integran Petrocaribe, un acuerdo al que también se refirió hoy.
"Piensen bien, países centroamericanos que estaban subordinados al imperio yanqui, ahora tienen gobernantes con dignidad como el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, y el de Honduras, Manuel Zelaya", dijo al agregar que algunos mandatarios de esa región "le han dicho no al imperio y están en Petrocaribe".
Al hablar de Colombia, comentó que se trata de "un país que está ocupado militarmente por los yanquis".
"Colombia es el único país que le queda (a EE.UU.) para tratar de expandir su control militar sobre América Latina y tratar de detener la lucha de nuestros pueblos", denunció Ortega.
Por ello, se refirió al Gobierno del presidente Uribe como "el principal factor de inestabilidad de la región" y un "foco de conspiración".
Ortega se sumará a la cita de mañana entre Chávez y Correa en el oeste de Ecuador, donde ambos suscribirán la constitución de una empresa mixta que construirá el mayor complejo de refino y petroquímica del Pacífico.
Por otra parte, Ortega indicó que en su formación de revolucionario "primero conoció a Cristo y luego a Marx".
"Ese principio cristiano de amarse los unos a los otros es un principio revolucionario y socialista. Por eso es que los pueblos están votando en América Latina por el cambio, la justicia, solidaridad, paz y estabilidad", manifestó el gobernante.
También se declaró "contento" de estar en Ecuador que, a su criterio, está inmerso en "otra historia, una nueva etapa que se vive con gran valentía, gran firmeza".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.