Bilbao.- El dirigente socialista Rodolfo Ares ha señalado hoy que en el PSE-EE "intuimos" que en Gobierno vasco y el PNV "buscan el mecanismo de la trampa y la triquiñuela" para atrasar e impedir que el proyecto de Ley Municipal se apruebe en el Parlamento Vasco.
Ares ha considerado "muy grave" lo ocurrido con el proyecto legislativo aprobado el 3 de junio pasado por el Gobierno vasco y recurrido ante la Comisión Arbitral por las Diputaciones de Álava y Vizcaya al considerar que invade sus competencias, lo que implica que su tramitación en el Parlamento Vasco "queda paralizada" hasta que dicho organismo se pronuncie.
Acompañado de varios alcaldes socialistas, el responsable de Organización y portavoz del PSE-EE ha explicado que ello supone que "habrá muchas dificultades" para que el proyecto se apruebe en esta legislatura.
También evidencia que "una vez más" el Gobierno de Ibarretxe se muestra "incapaz" de consensuar esta ley con Diputaciones y Ayuntamientos y de arreglar "las discrepancias" en su seno y con los representantes institucionales
Para Ares, se trata de una ley "marcada por los incumplimientos", transcurridos más de diez años de reiterados mandatos parlamentarios y compromisos del Gobierno en favor de dicha ley.
Tras la aprobación del proyecto legislativo por parte del Gobierno vasco, "pensábamos -ha dicho Ares-" que el Gobierno "había hecho los deberes" y logrado el consenso necesario.
Sin embargo, "es evidente -ha lamentado- que esos acuerdos no se habían producido o bien el Gobierno Ibarretxe pretendía engañar a la opinión pública y remitir un proyecto a sabiendas de que después podía tener dificultades o bien la Diputación de Álava y Vizcaya tuvieron un comportamiento desleal con el Gobierno".
Ares ha señalado que espera un pronunciamiento de Eudel -Asociación de municipios vascos- "mostrando la denuncia y la irresponsabilidad del Gobierno" ya que "les han tomado el pelo" con una ley tan reiteradamente demandada y que "muy probablemente no se pueda aprobar en esta legislatura".
En este caso, ha señalado que "los únicos responsables" serán el Gobierno vasco, que "ha engañado al Parlamento porque ha sido incapaz de buscar acuerdos" con Diputaciones y los partidos que lo apoyan y el PNV, también por su "incapacidad" de consensuar en su seno.
El dirigente socialista también ha anunciado que el PSE-EE presentará una serie de enmiendas parciales al proyecto de Ley Municipal del Gobierno, que, a su juicio, es "manifiestamente mejorable" y ha mostrado la disposición de la formación socialista al diálogo y al acuerdo con el Ejecutivo sobre esta materia.
Según ha precisado el alcalde de Ermua (Vizcaya), Carlos Totorika, las enmiendas pretenden, entre otras cuestiones, que se introduzca una aclaración de los servicios cuya prestación es competencia de los Ayuntamientos y sobre la dotación financiera suficiente para ofrecerlos.
Los socialistas también reclaman que se reconozca a los Ayuntamientos su capacidad de elegir directamente a sus representantes en el Consejo Vasco de Finanzas y que sea este organismo el que determine los criterios para que en todos los municipios se puedan prestar "los mismos servicios" con igual capacidad de recursos.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.