Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
jazz, san sebastian

Jarrett añade nuevas líneas a su magistral andadura con Peacock y DeJonhette

EFE
Actualizado 22-07-2008 23:51 CET

San Sebastián.-  Keith Jarrett, Gary Peacock y Jack DeJonhette comenzaron a escribir hace 25 años algunas de las páginas más felices de la historia del jazz. Hoy, en la apertura del Festival de Jazz de San Sebastián, este trío emblemático ha añadido nuevas líneas a esa trayectoria impecable y magistral.

(EFE)

El pianista estadounidense de jazz Keith Jarrett.

Estos tres grandes músicos celebran ahora ese cuarto de siglo juntos con una gira, cuya única parada en España ha sido la del 43 Heineken Jazzaldia, en una jornada en la que el Festival donostiarra ha empezado a descargar su potente cartel con la tradicional Jazz Band Ball en las terrazas del Kursaal y la playa de La Zurriola.

A la misma hora en que la fiesta al aire libre inauguraba la edición 2008, Jarrett y sus compañeros iniciaban su actuación en el el cubo grande de Moneo, en la cuarta visita en siete años a un Festival al que parecen haberle cogido el gusto, pese a que en la de 2000 el pianista estadounidense salió "relativamente disgustado", según ha reconocido a Efe el director del Festival, Miguel Martín.

Fue en el regreso dos años después cuando todo se tornó en "maravilloso", lo que empujó al trío a volver a petición propia en 2006 y otra vez este año, sin que al Festival se le ocurriera ni por un instante responder con una negativa a unos músicos que han dado al Jazzaldia "momentos memorables", en palabras de Martín.

Puede que sea en esa continua exigencia a sí mismo en la que se asienta la labor de Jarrett, que cuando no alcanza la perfección casi siempre la roza, como en esta velada en la que ha repasado "standars" y ha recordado a los grandes.

Lo que sí resulta ya obvio es que para ello necesita del aislamiento absoluto, de la ausencia del mínimo ruido y de las cámaras de los fotógrafos, que una vez más no han tomado imágenes del trío. Ni siquiera el fotógrafo oficial del Festival ha podido hacerlo en las pruebas de sonido, algo que sí se le permitió en alguna ocasión anterior.

No se ha oído tampoco una palabra a este pianista que enmudece en el escenario, pero que sin embargo una vez más ha hecho de su música el arte de la elocuencia, con un imparable lenguaje, al que Peacock con el bajo y DeJohnette a la batería se han sumado en un precioso juego de sutilezas, con suavísimas entradas en la mayoría de los temas.

Sólo durante unos pocos minutos al comienzo, la percusión se superpuso a las cuerdas. A partir de ahí, el pianista fue imprimiendo su virtuosismo a cada tema, con instantes de una envoltura melódica acariciadora, como en "When I fall in love", el segundo bis con el que han cerrado el concierto.

Jarrett ha estado hoy más inquieto, dejando la butaca constantemente para tocar de pie, aunque no del todo, de esa forma suya característica en la que dobla las piernas y tuerce el gesto.

La compenetración de estos viejos conocidos no ha flaqueado ni por asomo en esta velada donostiarra, en la que ha sonado también "Round midnigth", "Is it really the same" y "Little man you,ve had a big day".

"Solar" ha sido el tributo al grandísimo Miles Davis y "Straight no chaser" a Thelonious Monk, en este concierto en el que la audiencia ha despedido puesta en pie a los maestros, que han agradecido sobriamente los afectos del público.

Muy mal está acostumbrando Keith Jarrett a los seguidores del Jazzaldia, que por muchas veces que le hayan oído le seguirán esperando para ocasiones nuevas, para disfrutar del genio de este hombre serio y huidizo que hace 25 años unió su destino a Gary Peacock y Jack DeJonhette para fortuna de todos.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]