Sevilla.- El Parlamento andaluz acaba de revalidar su certificación medioambiental ISO 14001, primera que una institución de este tipo obtiene en España y que reconoce sus buenas prácticas como, por ejemplo, la reutilización de agua de antiguos pozos para su sistema de refrigeración.
Vista de la sede del Parlamento de Andalucía, el primero de España que ha logrado la certificación ambiental ISO 14001 por sus buenas prácticas ecológicas.
La Cámara andaluza, que obtuvo esta acreditación de la asociación de certificación AENOR en 2006, ha logrado revalidarla hace unos días, tras acreditar una "adecuada implementación" de su sistema de gestión medioambiental y dados los buenos resultados obtenidos en este campo durante el pasado ejercicio.
AENOR destaca en su informe, al que ha tenido acceso Efe, que el Parlamento de Andalucía logró en 2007 -primer ejercicio completo sometido a esta auditoría medioambiental- unas reducciones significativas en sus principales consumos energéticos.
Así, el consumo de energía eléctrica disminuyó el 11,6 por ciento con respecto al de 2006, el de papel lo hizo en un 6 por ciento y el de agua de red, en un 35 por ciento.
Se da la circunstancia de que estos menores consumos energéticos se han logrado a pesar de que el Parlamento andaluz se ubica en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas, un valioso, pero delicado inmueble sevillano de más de 50.000 metros cuadrados, construido en el siglo XVI, que funcionó como centro sanitario hasta 1972 y cuya rehabilitación, concluida en 1992, obtuvo el premio internacional Europa Nostra.
Además, este extenso inmueble acoge una iglesia, ubicada en el patio central y de mayor altura que el resto del edificio, diseñada por Hernán Ruiz II, y de valiosos y frágiles elementos artísticos como los relieves labrados por Juan Bautista Vázquez el Viejo en 1564, o el retablo mayor, cuyo diseño se atribuye a Asensio de Maeda, y la ejecución de las pinturas, fechadas en 1602, a Alonso Vázquez.
Otros aspectos valorados en la certificación medioambiental que ha renovado el Parlamento andaluz son que toda la energía eléctrica contratada sea de origen renovable desde noviembre de 2007, así como "los esfuerzos llevados a cabo para conseguir una gestión con "cero papeles", favoreciendo el uso del correo electrónico para las comunicaciones internas o registrando informáticamente todo aquello que sea factible".
Elemento destacado en el respeto medioambiental de la Cámara andaluza es también la reutilización del caudal de unos antiguos pozos para los sistemas de refrigeración y de calefacción, que devuelven este agua al acuífero del que la extrae una vez usada.
Todas las salas de la sede parlamentaria cuentan con papeleras para el reciclado de papel y también se han instalado contenedores para la recuperación controlada de otros materiales, en especial los potencialmente más contaminantes como tubos fluorescentes, aerosoles o envases de productos químicos.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.