Barcelona.- La Generalitat creará un "comité de alerta" en el que participarán los departamentos de Trabajo y de Innovación, Universidades y Empresa para vigilar el impacto de la crisis en las empresas catalanas e intentar evitar los cierres, según ha desvelado el conseller Josep Huguet en una entrevista con Efe.
El conseller de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalitat, Josep Huguet.
"Estamos organizando un comité permanente de alerta para ir controlando la situación empresa por empresa, ha explicado Huguet, para quien la situación es de "luz roja general en todo el mundo".
Innovación y la consellería de Trabajo "llevan dos meses estudiando cómo funcionará este comité", que entrará en funcionamiento después del verano, según ha avanzado Huguet.
Este nuevo organismo interdepartamental se enmarca en las medidas del Plan Estratégico por la Competitividad impulsado por el gobierno catalán.
El "comité de alerta" servirá para tener una estrategia de anticipación ante las empresas que puedan estar amenazadas por la crisis, y a través del mismo la Generalitat acompañará y apoyará a las empresas que apliquen los cambios necesarios para evitar el cierre.
Huguet, que ha desgajado las grandes líneas de su política industrial, ha avanzado que "dentro de la Agencia Catalana de Inversión estamos buscando inversiones específicamente para esta situación de crisis, para que haya tanto una actuación preactiva como proactiva de la Generalitat".
Un aspecto positivo en Cataluña, para Huguet, es que "el sector industrial en Cataluña se encuentra muy diversificado, con sectores a los que casi no afectará nada la crisis: los que tienen poco gasto energético y operan en segmentos de mercados de alto crecimiento -TIC, salud y alimentario-".
El conseller ha afirmado que "hay suficiente diversificación para que vaya mejor, y sea el gran momento de invertir. No es un tema de sectores, sólo continuarán en activo las empresas con mayor valor añadido".
El conseller de Innovación, Universidades y Empresas considera que ésta es la primera crisis de la globalización después de quince años de crecimiento sostenido, y, en su opinión, "en España hemos crecido en grasa, mientras el resto de Europa crecía en músculo".
"Ahora toca un régimen de reducción de grasas. El músculo es la industria y los servicios a la industria", ha indicado Huguet, quien señala que el sector inmobiliario mueve mucho dinero, si bien este capital "entra rápido y sale también de forma rápida".
El conseller estima que en este momento "hay que actuar de manera conjunta para que Cataluña vuelva a crecer en los sectores más musculados", aprovechando que la comunidad catalana tiene la ventaja de que "el peso inmobiliario, en comparación, es mucho menor que en otras CCAA, donde apostaron por poner los huevos en el mismo cesto".
En términos industriales, Huguet plantea que "los recursos del Estado se repartan en función del peso industrial, y que no se haga para ayudar a morir, sino como alternativa para vivir: inversiones en I+D, ayudas a la fusión", en un mensaje al nuevo ministro de Industria, Miguel Sebastián, a quien considera que "hay que dar unos días de gracia".
"Cataluña, para España, no sólo significa el 18% del PIB, sino que también es el 25% de la producción científica del Estado, el 33% de las exportaciones, el 40% de las patentes y el 50% de las inversiones de las empresas de alta innovación tecnológica. Este peso tiene que tener premio, no puede tener castigo", ha manifestado el conseller.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.