La Granda (Gozón).- El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, ha asegurado hoy que Asturias va a seguir "muy activa" para defender desde la "normalidad, equidad y sentido de Estado" los criterios que varias comunidades autónomas consideran que deben tenerse en cuenta en el nuevo modelo de financiación".
El presidente del Principado de Asturias, Vicente Alvarez Areces (i), saluda al ex jefe de la Casa del Rey Sabino Fernández Campo durante el acto de clausura de la trigésima edición de los cursos de verano de La Granda.
"Dicen que hemos liderado a varias comunidades; yo no soy tan pretencioso, pero sí creo que hemos estado muy activos en defender unos criterios que vamos a seguir defendiendo con normalidad, equidad y sentido de Estado", ha subrayado.
Areces ha hecho estas declaraciones tras recibir en La La Granda la Medalla Conmemorativa del 30 aniversario de los cursos de verano que llevan el nombre de esta residencia, situada dentro del recinto industrial de ArcelorMittal, en las inmediaciones de Avilés.
En La Granda se dieron cita el pasado 1 de agosto los consejeros de Economía de seis comunidades autónomas que reclaman que el envejecimiento de la población, la orografía o la dispersión tengan mayor peso a la hora de fijar el reparto de fondos en el nuevo modelo de financiación autonómica.
El presidente asturiano ha señalado que Asturias está en el "mejor momento de su historia" y que está en condiciones de afrontar su futuro, al margen de la coyuntura económica actual que afecta a todas las comunidades autónomas.
En su opinión, Asturias es una sociedad "muy cohesionada", con un gran sentido de identidad, que no es excluyente, que ha aprendido mucho de su historia, especialmente de las grandes reconversiones de los años ochenta y noventa, y que puede decir que "está mejor que nunca y en condiciones de estar mucho mejor".
Areces ha afirmado que los cursos de La Granda, como el que reunió a los seis consejeros autonómicos, siempre han estado caracterizados por la "excelencia, la calidad y la proximidad" y ha asegurado tienen una repercusión "muy positiva" en Asturias, a pesar de que a veces sus conclusiones no coinciden con las del Gobierno.
"Los cursos han jugado y tienen que seguir jugando un gran papel" ha afirmado Areces, que se ha mostrado dispuesto a colaborar para que no pasen penurias.
Previamente, el presidente de la Fundación Escuela de Estudios Hispánicos Teodoro López-Cuesta había mostrado su satisfacción por el poder de convocatoria que tienen los cursos que desde hace 30 años se vienen organizando en la residencia de La Granda, "a pesar de que no siempre cuentan con los recursos suficientes".
El acto ha contado también con la participación del rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, y del director de los cursos de La Granda, el economista Juan Velarde, que ha hecho un repaso de los temas y seminarios que han sido objeto de debate en este escenario.
Tras las palabras del rector, el jefe del Ejecutivo asturiano ha señalado también que, aunque los recursos "siempre son escasos no hay una situación tan desesperada que impidan atender sus necesidades de futuro".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.