Asunción.- Miles de dirigentes de grupos sociales y campesinos paraguayos comenzaron hoy una serie de reuniones en varias plazas de Asunción para consensuar un proyecto sobre los reclamos que entregarán al presidente, Fernando Lugo.
Varios grupos acamparon hoy en siete plazas públicas de asunción y mañana, jueves, marcharán hasta el Palacio de Gobierno para entregar al jefe de Estado, Fernando Lugo, los proyectos consensuados. En la foto otra marcha popular en Asunción.
La movilización, que incluye a unas 6.000 personas de los 17 departamentos del país, se lleva a cabo en el marco del congreso denominado "Por un Paraguay para la Mayoría", en el que serán consensuados proyectos sobre "reforma agraria, salud y educación gratuita", entre otros, indicaron fuentes de la organización.
El encuentro está encabezado por la Federación Nacional Campesina (FNC), que agrupa a unas 270.000 familias de pequeños labradores, en su mayoría cultivadores de algodón, cultivo en franco retroceso por el avance de las plantaciones mecanizadas de soja.
También participan integrantes del Movimiento Popular Revolucionario Paraguay Pyahurá, la Corriente Sindical Clasista, las Asambleas Populares y la Corriente Estudiantil por la Participación Democrática.
Esos grupos acamparon hoy en siete plazas públicas capitalinas y comparten ollas populares.
Mañana, jueves, marcharán hasta el Palacio de Gobierno para entregar al jefe de Estado, Fernando Lugo, los proyectos consensuados.
La manifestación coincidirá con una protesta convocada por los miembros de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC) y por otras asociaciones que integran el Frente Social y Popular para expresar su apoyo a Lugo y repudiar un presunto intento de conspiración contra el Gobierno denunciado por el presidente el lunes.
El ex obispo denunció en un mensaje a la nación que esos planes estaban promovidos por su antecesor, Nicanor Duarte, y por el general retirado Lino Oviedo, líder de la tercera fuerza política del país.
Lugo hizo la denuncia a partir del testimonio del general Máximo Díaz Cáceres, enlace de las Fuerzas Armadas con el Congreso, quien afirmó que fue llevado bajo engaño a una reunión en la vivienda del ex comandante del Ejército, la noche del domingo.
Allí, según la versión del jefe de Estado, Díaz Cáceres fue preguntado por la opinión de los militares sobre la crisis por la que atraviesa el Senado a raíz del juramento de Duarte como senador electo ante el presidente de esa institución, perteneciente al partido de Oviedo, pese a la oposición de la mayoría de la cámara.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.