Asunción.- Cientos de mujeres de tres agrupaciones campesinas y sindicales de Paraguay marcharon hoy por las calles de Asunción para quejarse del incumplimiento en la gratuidad sanitaria en varios centros del país.
Cientos de mujeres de tres agrupaciones campesinas y sindicales de Paraguay marcharon, este 2 de julio de 2009, en Asunción para denunciar el incumplimiento de la gratuidad sanitaria en varios centros del país.
La gratuidad progresiva en la sanidad pública fue declarada en octubre de 2008 por el jefe de Estado, Fernando Lugo, dos meses después de asumir la presidencia, al frente de una coalición que puso fin a 61 años de hegemonía en el poder del Partido Colorado.
"La gratuidad prácticamente no se está cumpliendo. Por análisis de rutina de laboratorio que fueron gratis ahora las embarazadas están pagando de 30.000 a 45.000 guaraníes" (entre 6 y 9 dólares), afirmó a Efe Dora Flecha, una de las manifestantes.
Ese beneficio fue destacado ayer por Lugo como "un logro incontrastable" de los primeros meses de su Gobierno durante el informe de gestión que leyó ante el Congreso, con motivo de la instalación de la nueva mesa directiva del Parlamento bicameral.
"Como nunca antes ocurrió en el Paraguay, se universalizó el acceso gratuito a las consultas externas, de urgencias y las internaciones hospitalarias. Además, se facilitó la disponibilidad y provisión de medicamentos gratuitos", aseveró el gobernante.
Flecha, del Movimiento Popular Revolucionario Paraguay Pyahurá (MPRPP), destacó que gracias a la lucha de los sectores populares del país se ha logrado ese derecho que "no se cumple en su totalidad por la carencia de las instituciones sanitarias".
En muchos hospitales públicos de las áreas rurales "faltan profesionales, ginecólogos, pediatras, obstetras, kits (piezas) de parto y eso para nosotros es una responsabilidad del Ministerio" de Salud Pública, aseveró Flecha.
A modo de ejemplo, la dirigente dijo que el hospital de Itá, localidad situada a 30 kilómetros al sur de Asunción, "tiene una infraestructura impresionante, una sala completa de equipos para ecografía, pero no hay profesionales que los manejen".
Se quejó además de que el laboratorio de ese centro médico solo tenga presupuestado a un profesional por seis horas "cuando la necesidad del servicio es de 24 horas".
La manifestación, que se disolvió frente a la sede del Ministerio de Salud Pública, también fue secundada por la Federación Nacional Campesina (FNC) y la Corriente Sindical Clasista (CSC).
"Las compañeras de la FNC están denunciando que los puestos de salud que fueron construidos en los asentamientos no tienen habilitación, medicinas ni médicos", apuntó Flecha.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.