Palma.- El Govern, encabezado por su presidente, Francesc Antich, y responsables de las instituciones y partidos de las islas han guardado este mediodía un minuto de silencio a las puertas del Consolat de Mar para expresar su condena por el asesinato de la joven de Marratxí Laura Gallego.
El presidente del Gobierno balear, Francesc Antich (4d), durante el minuto de silencio que se ha mantenido esta mañana en la capital balear por la muerte de la joven de 28 años Laura Gallego a manos de su pareja este fin de semana, en el municipio mallorquín de Marratxí.
En el acto, han participado diversos consellers del ejecutivo autonómico, además del delegado del Gobierno en las islas, Ramón Socías; la presidenta del Consell de Mallorca, Francina Armengol; la nueva consellera de Trabajo y Formación, Joana Barceló; y la alcaldesa de Palma, Aina Calvo; entre otras autoridades políticas, civiles y militares.
Tras el minuto de silencio, el presidente del Govern ha afirmado, en declaraciones a los periodistas, que la violencia machista es "terrorismo en contra de las mujeres", y ha insistido en que su erradicación debe ser "una lucha prioritaria de las instituciones", que debe contar con "la implicación de todo el mundo".
Antich ha pedido, en este sentido, a todos los ciudadanos que conozcan casos de maltrato que los denuncien porque, ha dicho, la "única forma de luchar contra estas cosas es que tengamos conocimiento y podamos actuar".
La consellera de Asuntos Sociales, Promoción e Inmigración de Baleares, Fina Santiago, ha pedido también a la ciudadanía que se implique activamente en la lucha contra "este terrorismo machista que padecemos las mujeres" y que se puede combatir, ha indicado, mediante políticas de igualdad y la implicación de los ciudadanos.
En su opinión, la igualdad efectiva "es una carrera a largo plazo" que se debe "ganar porque es una vergüenza que en este momento se produzca cada semana una muerte de una mujer".
Preguntada por si en el caso de la joven de Marratxí -que murió en un entorno de pobreza y droga- fallaron los servicios sociales, la consellera ha dicho que los casos de maltrato se dan "en todas las capas sociales", tanto en "situaciones de economía bollante como en situación de pobreza, como estaban estas personas".
"Si eran consumidores de droga, si estaban en una situación de vulnerabilidad no justifica la violencia machista", ha dicho Santiago, quien ha reconocido, no obstante, que "desde las administraciones siempre se puede trabajar "más y mejor para mejorar la situación de esas personas vulnerables".
Asimismo, ha advertido de que la violencia machista "cada vez está más presente en nuestra sociedad", con una promedio de 1,5 muerta por semana.
"Si fuese un problema de terrorismo político u otro tipo de violencia estaríamos en una situación políticamente muy preocupante", ha apostillado Santiago.
Asimismo, ha subrayado la importancia de avanzar en el plano cultural y educativo, ya que hasta que no se consiga que la igualdad sea real con "cosas tan pequeñas como que las niñas jueguen al fútbol y los niños hagan aerobic", no se conseguirá atajar el problema, ha opinado.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.