MADRID.- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado aún no han dilucidado si la organización terrorista ETA está detrás del supuesto intento de secuestro ocurrido en la localidad madrileña de Alcobendas el pasado lunes.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado aún no han dilucidado si la organización terrorista ETA está detrás del supuesto intento de secuestro ocurrido en la localidad madrileña de Alcobendas el pasado lunes.
"No hay ninguna novedad, se está investigando y cuando haya una posición por parte de la Policía definitiva se les comunicará", dijo Zapatero en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, junto al primer ministro checo Mirek Topolánek.
Por su parte, el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional ha abierto diligencias previas para investigar si ETA intervino. El juez Fernando Grande-Marlaska --que sustituye a Santiago Pedraz que se encuentra de vacaciones-- ha recibido información aportada por la Policía sobre los hechos ocurridos en el campus de la Universidad Autónoma, añadieron las citadas fuentes. Dos individuos secuestraron por error a un jardinero cuando paseaba por el carril bici de las instalaciones universitarias.
Al parecer, la víctima, que fue abordada por dos personas que se identificaron como miembros de ETA y que tenían acento español, fue obligada a subir a un vehículo monovolumen que se encontraba en las cercanías.
Los dos secuestradores compararon en el interior del coche los rasgos del jardinero con una fotografía que portaban. Al comprobar que no se trataba de la persona que buscaban dejaron el libertad al retenido, con la advertencia de que no debía denunciar los hechos.
El Ministerio del Interior indicó ayer que duda de la posibilidad de que ETA esté detrás del intento de secuestro, si bien un equipo conjunto de la Policía y de la Guardia Civil sigue investigando el caso para llegar a una conclusión rotunda.
El titular del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, confirmó en el Congreso que hay un equipo conjunto de la Policía y de la Guardia Civil investigando los hechos, pero agregó que, en principio, parece que la acción no es obra de ETA. "Todo apunta a que no es secuestro de ETA, pero esa hipótesis no está descartada del todo --comentó--. Hay que ser prudentes hasta que finalice la investigación".
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.