Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la República Dominicana extendió hoy a 22 de las 32 provincias del país la declaración de alerta roja ante el paso de un fenómeno tropical que, procedente de Puerto Rico, dejará intensas precipitaciones.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) extendió hoy a todo el litoral sur del país el aviso por inundaciones y deslizamientos de tierra que estaba vigente para las regiones del este y noreste de República Dominicana.
Un informe emitido por el COE mantiene otras seis provincias en situación de alerta amarilla y el resto en alerta verde, e indica que las lluvias podrían mantenerse entre 48 y 72 horas.
Las precipitaciones, que se registran desde el lunes, han inundado 775 viviendas y han dejado incomunicadas tres comunidades por el desbordamiento de ríos en las provincias de San Pedro de Macorís (sur) y La Romana (este).
Además, 3.875 personas han sido evacuadas de sus casas, 2.382 de ellas desplazadas a refugios oficiales y el resto a casas de amigos o familiares.
En Buena Vista, en la provincia La Romana, 17 personas fueron arrastradas por la crecida de una cañada y rescatadas con vida por los bomberos, según el COE.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) extendió hoy a todo el litoral sur del país el aviso por inundaciones y deslizamientos de tierra que estaba vigente para las regiones del este y noreste.
La directora de la ONAMET, Gloria Ceballos, dijo a Efe que el fenómeno "se mantiene estacionario al este del territorio dominicano", en el Canal de la Mona, que separa el país de Puerto Rico, donde ha ocasionado la muerte de cuatro personas y cuantiosos daños materiales.
Según Ceballos, "el hecho de que el sistema se haya mostrado estacionario, que no tenga desplazamiento, permite que pueda producir fuertes precipitaciones".
Por ello, Meteorología y el COE aconsejan a las embarcaciones pequeñas y medianas o frágiles que se mantengan en puerto ante el anormal oleaje y los vientos que soplarán.
Ceballos indicó que los suelos están saturados por las lluvias caídas durante las últimas semanas y las presas están casi en su cota máxima, lo que aumenta el riesgo de inundaciones.
El fenómeno tropical tiene una concentración de lluvia de entre 250 y 500 milímetros y, según la ONAMET, las precipitaciones podrían oscilar en las próximas horas entre 75 y 200 milímetros, con valores incluso superiores en puntos aislados.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.