Madrid.- La compras realizadas con motivo de las Navidades y las posteriores rebajas de enero generarán alrededor de 15.000 reclamaciones por parte de los consumidores, de las 67.000 que se producen durante todo el año, según las previsiones del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Así lo ha asegurado hoy la directora del Instituto Nacional de Consumo, Etelvina Andreu, durante la presentación de la campaña informativa sobre consumo responsable de cara a las fiestas navideñas, junto al ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria.
Andreu ha animado a los consumidores a reclamar, ya que lo que "verdaderamente" motiva que el sistema mejore y que los derechos de los consumidores prevalezcan es que se formalicen las quejas, y ha recordado que ya se pueden realizar las quejas desde casa.
Para fomentar un consumo responsable, seguro, solidario y sostenible cuando se acercan las fiestas navideñas el Ministerio ha puesto en marcha la campaña "Compra con criterio".
El ministro ha incidido en que esta iniciativa no busca ni estimular ni desincentivar el consumo en una época como navidad en la que el gasto medio por familia superó los 1.100 euros el pasado año, sino que se invita a "consumir bien".
El Ministerio ha invertido 2,1 millones de euros en esta campaña que comprende dos líneas: una referida a las fiestas navideñas y otra para el periodo de rebajas.
Del total del presupuesto, 1,9 millones de euros se han destinado a la difusión en los medios, que se hará a través de 100 cuñas de radio y otras acciones especiales, 8.800 marquesinas, 37 inserciones publicitarias en prensa y 65,1 millones de impactos en Internet.
Precisamente Internet será el soporte estrella de esta campaña debido al creciente uso de los medios telemáticos para hacer compras.
Andreu ha explicado que el 37 por ciento de todas las quejas y reclamaciones se refieren al sector de las comunicaciones electrónicas y, de ellas, un 15 por ciento, a Internet.
A través de la página www.compraconcriterio.es. los consumidores encontrarán consejos específicos del Instituto Nacional de Consumo para hacer una buena compra de juguetes, productos alimenticios o electrónicos, fiestas y cotillones.
Una de las herramientas más útiles es la llamada "presupuestadora", una especie de hoja de cálculo que puede descargarse en el ordenador y que ayudará a realizar previsiones de gastos y el gasto total realizado.
También incluye la aplicación interactiva "regalos con criterio", que facilitará encontrar el regalo ideal, mediante un listado iconográfico de los objetos que más se ajustan a la búsqueda (sin dar marcas publicitarias), incluidos los de comercio justo.
La campaña facilita a los consumidores un decálogo de recomendaciones como fijar un presupuesto, hacer lista de compras, leer las etiquetas, comparar precios o conservar los recibos.
Para comprar en Internet, el Ministerio aconseja optar por sitios con el distintivo público de "Confianza en línea", que permite visualizar de una forma rápida establecimientos con garantías.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.