Gijón.- El Sporting de Gijón será protagonista de la presentación de tres libros en menos de una semana, que destacarán diversos aspectos de la historia del club y que se unirán a la ya larga lista de publicaciones que tienen como centro a la entidad asturiana.
El defensa del Sporting de Gijón Iván Hernández (i) y el delantero del Real Betis Balompié Sergio García luchan por una pelota durante el partido celebrado en el estadio del Molinón de Gijón, correspondiente la duodécima jornada de liga en primera división.
El primero de estos tres libros será presentado mañana, a las 19:30 horas, en el Antiguo Instituto Jovellanos, y su autora es la periodista Estefanía Suárez-Otero, que bajo el título "Idioma Sportinguista" recoge su tesis fin de carrera en la Universidad de Wolverhampton (Inglaterra).
La periodista asturiana se decidió por este tema al recibir el consejo de sus profesores de que hiciera la tesis sobre un tema que le apasionara y decidió hacerlo sobre el Sporting, del que se define con acérrima seguidora y empezó un trabajo que le llevó dos años, de 2004 a 2006, y que ahora llega al público en forma de libro.
A lo largo de 150 páginas la autora hace una introducción sobre el origen de los gabinetes de comunicación en los clubes de fútbol y las funciones que éstos desempeñan para centrarse posteriormente en la evolución de este ámbito en el Sporting con los medios de comunicación, los socios, las instituciones o la comunicación interna del club.
Además recoge una serie de fechas y datos de la historia sportinguista y del estadio de El Molinón con una especial atención al presente año en el que el Sporting logró el ascenso a Primera división tras una década en la segunda categoría del fútbol nacional.
Estefanía Suárez-Otero considera que "la comunicación es un arma de doble filo, si no se sabe controlar puede ser el camino hacia la derrota o incluso hacia la desaparición, si por el contrario se maneja con brillante estilo y ética profesional será una excelente guía para el éxito".
La autora asegura en sus conclusiones que "a pesar de que el Sporting es un club centenario es aún un iniciante en el arte de la comunicación, para aumentar sus ingresos, su prestigio y seguir reforzando la confianza de los aficionados y sus trabajadores, el club debe de seguir creciendo con nuevas actividades relacionadas con la comunicación".
El segundo libro que verá la luz se presentará el próximo día 2 de diciembre "El Molinón, crónica de un estadio centenario", su autor es Juan Manuel Cuesta y en él analiza la historia del estadio de El Molinón en el centenario de su inauguración, mientras que el tercero será presentado el día 4 de diciembre y glosará el ascenso a Primera división con el título de "El día del ascenso", obra de Ricardo Rosety, Pablo García Cuervo y Carlos Osoro.
Además de la obra de Juan Manuel Cuesta sobre El Molinón, el Ayuntamiento de Gijón, propietario del estadio, está ultimando otro libro sobre el mismo "Historias de el Molinón, 100 años de juego" que se presentará próximamente.
Todos estos libros que tienen al Sporting como protagonista se unen a la larga lista de publicaciones ya editadas, entre las que destacan "Sporting, 75 años de historia" de Daniel Arbesú; "El libro del Sporting" de varios autores, y "El libro del centenario", de Alberto Díaz Gutiérrez.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.