Valladolid.- Dulces y oración, en moderna transcripción de la máxima benedictina "Ora et labora", han prescrito con un recetario tradicional las Hermanas Franciscanas del vallisoletano monasterio de Santa Isabel, popularmente conocidas por Las Clarisas y también por su horno artesano y repostero.
Sor Isabel, hermana franciscana del convento de Santa Isabel de Valladolid y autora del libro "Dulces y postres de las monjas", muestra una bolsa con productos elaborados con estas recetas de tradición monástica.
A canela, esencias y azúcar tostado huele el obrador del monjío de Santa Isabel, donde apenas profesan ocho hermanas en régimen de clausura, una de ellas Sor Isabel de la Trinidad, autora del libro "Dulces y postres de las monjas", que acaba de editar Styria con un total de 150 recetas de tradición monástica.
Dulces, rosquillas, magdalenas y bocaditos son algunos de los manjares que salen del horno y venden las religiosas como uno de sus principales recursos económicos para poder subsistir, cuando hace décadas los dulces se concebían como una cortesía de la comunidad monástica a los benefactores y protectores del convento.
"El secreto de nuestros dulces y nuestra repostería está basado en el amor sencillo y puro por las cosas bien hechas. Hay que poner alma y corazón en todos los quehaceres cotidianos por imperceptibles que éstos sean", reflexiona en la introducción del libro la monja escritora, que hace dos años publicó "Meditar con el arte" (Styria).
Si en aquél ensayo Sor Isabel invitaba a reflexionar sobre la vida a través de una selección de pinturas de todos los tiempos, con este recetario pretende descubrir a los lectores "la armonía de la sencillez y el amor por el trabajo bien hecho".
Uno de los capítulos del recetario recorre el calendario litúrgico a través de dulces tradicionales como los bollitos de Santa Inés, los buñuelos de San Andrés, la tarta de Santiago, las yemas de San Leandro, las rosquillas de Santa Beatriz, los huesos de San Froilán, las orejuelas de San Carlos, el rosco de san Antonio Abad o las pastas de Santa Isabel.
La Semana Santa con sus torrijas de pastor, pestiños a la naranja y borrachos de fruta, comparten recetario con los dulces de Navidad, caso del popular roscón de Reyes, las galletas de café y los pastelitos de almendra y piña, y también con un amplio repertorio de bizcochos, tartas, hojaldres, cremas, natillas, flanes y postres de fruta.
Cada receta se acompaña de una oración o de una máxima cristiana "aplicable a cualquier comunidad religiosa y al laico comprometido con el mundo", señala la autora.
Sor Isabel, en el prólogo de su texto culinario, recuerda cómo las monjas de clausura "somos también conscientes de la realidad de nuestro entorno. Tenemos tiempo para la oración y para el trabajo artesano. Unas elaborando dulces, otras cuidando enfermos, otras bordando tejidos y otras encuadernando libros".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.