Oviedo.- La escritora canadiense Margaret Atwood, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2008, ha advertido hoy que la desaparición de periódicos como consecuencia de la actual crisis financiera "será fatal para la libre democracia".
Atwood se expresa así en una carta remitida a los trabajadores del diario "La Voz de Asturias" que han puesto en marcha un blog en internet (http://nocerreislavoz.wordpress.com) para defender la continuidad de este periódico editado por el Grupo Zeta.
En su misiva, la autora de "El asesino ciego" señala que las noticias que ha recibido del rotativo asturiano "son tristes y descorazonadoras" y que "lo mismo ocurre en todas partes" con periódicos que hacen recortes "en parte por la crisis financiera y porque han perdido mucha publicidad por esas razones y por internet".
"La pérdida de periódicos será fatal para la libre democracia. Los periodistas son el 'quinto estado', representan la voz del pueblo, no sólo como opiniones arbitrarias sino como un cuerpo de experimentados e informados escritores que no sólo nos traen las noticias sino que las analizan", añade la escritora canadiense.
A su juicio, las noticias locales, provinciales, nacionales e internacionales son necesarias para que los ciudadanos estén "al tanto" y puedan "vivir una vida humana y comprometida" con lo que si los periódicos desaparecen "tendrán que ser reinventados de alguna otra forma".
Atwood traslada además a los trabajadores de "La Voz de Asturias" su deseo de "la mejor de las suertes" ante la situación por la que atraviesa y advierte de que si este diario desaparece "la gente pronto empezará a preguntarse cómo pudieron permitir que esto ocurriera".
Los trabajadores del diario, fundado hace 85 años, pusieron en marcha un blog para movilizar a la sociedad asturiana en favor de la supervivencia del periódico y del mantenimiento de los puestos de trabajo amenazados por los planes de la empresa editora, el Grupo Z.
La campaña incluye el envío de correos electrónicos a instituciones y organizaciones públicas y privadas en los que informan de la situación por los que atraviesa el periódico y los planes de futuro previstos por la empresa editora.
Según señala la plantilla del diario asturiano, la "falta de capacidad y de nuevas ideas" de sus gestores han devaluado los activos del Grupo hasta unos "límites inimaginables" y han llevado a que el pasado 31 de diciembre se presentase un Expediente de Regulación de Empleo que plantea el despido de 533 trabajadores en 26 de sus empresas, 14 de ellos en "La Voz de Asturias".
Para los que continúen habrá congelación salarial hasta finales de 2011 así como un "drástico" recorte sociales y laborales recogidos en los actuales convenios colectivos, según los trabajadores, que aseguran además que los gestores del Grupo proponen que el diario salga con menos páginas y centrado en la información de Oviedo "olvidando su pasado histórico".
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.