La Paz.- El Aurora boliviano y el Boyacá Chicó colombiano estrenarán mañana la competición en el Grupo 7 de la Copa Libertadores de América, en el que también se encuentran el Gremio brasileño y el Universidad de Chile.
Boyacá Chicó, campeón del Apertura colombiano de 2008, confía en la continuidad de sus jugadores y en la juventud de varios de ellos para cumplir un buen papel en la Copa Libertadores. EFE/Archivo
El campeón del Clausura boliviano de 2008 regresa a la Libertadores tras 45 años de ausencia, en un encuentro en el que su objetivo prioritario es sumar los primeros puntos para poder aspirar a la clasificación para la próxima fase.
El conjunto cochabambino intentará suplir su poca experiencia internacional con trabajo y disciplina táctica, dos aspectos que ha trabajado en las últimas semanas el entrenador 'celeste', Julio César Baldivieso.
El entrenador del equipo boliviano renunció a participar como jugador en la Libertadores para centrarse en la labor como estratega, e intentar "cambiar la historia" de los equipos bolivianos en la competición clasificándose para la siguiente fase.
"Ésa es la interrogante. (...) Aurora lo va a dejar todo en la cancha para lograrlo", dijo Baldivieso, que armará un equipo sólido en la contención y fuerte en la generación de juego ofensivo.
Baldivieso podrá contar para este partido con el arquero Silvio Dulcich, un seguro en el arco y que se perdió el debut del 'Equipo del Pueblo' en el Apertura boliviano contra La Paz F.C. (1-1) por sanción.
Por su parte, el Boyacá Chicó colombiano llegó ayer a tierras bolivianas y encara su segunda participación consecutiva en la Copa Libertadores tras conseguir en la primera jornada de liga un valioso triunfo frente al Atlético Huila (1-0).
El campeón del Apertura colombiano de 2008 confía en la continuidad de sus jugadores y en la juventud de varios de ellos para cumplir un buen papel en la Copa Libertadores.
"Prácticamente se quedó el 90 o el 95 por ciento de la nómina con la que jugamos el año pasado y con la que fuimos campeones, aunque también se han traído a varios jugadores que vienen a aportar un granito de arena", comentó el entrenador.
Los dos equipos parten como los conjuntos más débiles del Grupo 7, por lo que conseguir una victoria daría a cualquiera esperanzas para dar la sorpresa y clasificarse para la siguiente fase de la competición.
Alineaciones probables:
Aurora: Silvio Dulcich; Iván Huayhuata, Germán Leonforte, Edward Zenteno, Edson Zenteno; Joe Escóbar, Cristian Fernández, Jaime Cardozo, Julio César Hurtado, Alejandro Bongioanni; Derlis Paredes. Entrenador: Julio César Baldivieso.
Boyacá Chicó: Edigson Velásquez; Pedro Pino, Juan Galicia, Juan Andrés Tejera, Ormedis Madera; Leonardo Fabio López, Juan Alejandro Mahecha, Juan Alberto Nuñez, Edwin Móvil; Anthony Tapia y Raúl Asprilla. Entrenador: Alberto Gamero
Árbitro: El peruano Víctor Carrillo, asistido por sus compatriotas Luis Ávila y Luis Abadíe.
Estadio: Felix Capriles, con capacidad para 32.000 espectadores.
Hora: 21.30 hora local (01.30 GMT).
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.