Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
bolsas, asia

Las bolsas asiáticas caen pese al plan de estímulo en EEUU

Archivado en:
economía, bolsa, valores, asia
EFE
Actualizado 14-02-2009 09:49 CET

Tokio.-  La mayoría de los parqués asiáticos registraron esta semana descensos después de dos semanas consecutivas de alzas y a pesar de las esperanzas puestas en el plan de estímulo económico de Estados Unidos.

(EFE)

Un hombre camina frente a un tablero con los índices del Nikkei japonés el pasado 30 de enero. EFE/Archivo

Salvo una fuerte subida superior al 6 por ciento en Shanghai, los grandes mercados bursátiles de la región registraron caídas de alrededor del 1 por ciento a excepción de Tokio, que cedió el 3,68 por ciento y ya ha perdido el 12,19 por ciento en lo que va de año.

El comportamiento de la Bolsa de Tokio fue en línea al adoptado por el índice MSCI Asia Pacífico, que perdió en los últimos cinco días un 2 por ciento, después del incremento de casi el 4 por ciento acumulado en las dos semanas anteriores.

Aún habiendo operado sólo cuatro días esta semana debido a la festividad del miércoles en Japón, el Nikkei, segunda bolsa del mundo tras Wall Street, retrocedió por debajo de los 8.000 puntos, hasta situarse en los 7.779,40 enteros al cierre del viernes.

El principal mercado bursátil de Japón vio cómo las esperanzas depositadas semanas antes en el plan de estímulo económico de Estados Unidos se traducían en dudas sobre su capacidad para salvar los activos tóxicos financieros, según analistas.

De nuevo, nefastas noticias para el panorama empresarial nipón determinaron esta semana la actitud del indicador tokiota.

El jueves Pioneer anunció el recorte de 10.000 empleos en todo el mundo y su retirada del mercado de pantallas planas de televisión, lo que le hizo acabar la semana con una pérdida del 13 por ciento de su valor bursátil. Días antes, Nissan, tercer fabricante japonés, había dicho también que prescindirá de 20.000 trabajadores.

El gigante de la electrónica Sony fue otro de los activos más afectados en la Bolsa de Tokio, pues se dejó esta semana un 7,8 por ciento, hasta cerrar el viernes en los 1.722 yenes.

En Seúl, el índice Kospi se vio perjudicado esta semana por la venta masiva de acciones para tratar de conseguir ganancias tras las subidas registradas la semana anterior.

Así, el indicador surcoreano cayó un 1,47 por ciento hasta los 1.192,44 enteros en una semana en la que bajó durante cuatro días consecutivos.

Según explicaron hoy a la agencia local Yonhap analistas surcoreanos, las medidas de estímulo económico tomadas por gobiernos de todo el mundo están viéndose eclipsadas por los malos resultados y previsiones empresariales.

Otra de las grandes plazas de la región, Hong Kong, registró un leve descenso. Su índice referencial Hang Seng cerró la semana con pérdidas del 0,73 por ciento, hasta situarse en las 13.554,67 unidades.

Mientras la vecina Bolsa de Shanghai, que en 2008 había perdido un 60 por ciento, tomó su propio camino y registró una subida del 6,39 por ciento hasta los 2.320,79 puntos, en su tercer ascenso semanal consecutivo.

El principal indicador de las bolsas chinas acabó por encima de los 2.300 puntos, un nivel que no conocía desde hace casi medio año, después de haber oscilado durante los últimos meses a menudo por debajo de la barrera de los 2.000 enteros.

En el Sudeste asiático, la mayoría de bolsas siguieron la tendencia negativa del Nikkei, a excepción de los índices SET de Tailandia y KLCI de Kuala Lumpur, que avanzaron un 0,31 por ciento y un 1,47 por ciento, respectivamente.

En Filipinas, el índice PSE de la Bolsa de Manila retrocedió un 1,47 por ciento respecto a la semana pasada, hasta las 1.919,66 unidades, mientras en Singapur, las pérdidas del índice Straits Times fueron de un 0,56 por ciento, hasta los 1.705,64 puntos.

Para el VNIndex vietnamita, la caída fue de un 2,52 por ciento, al cerrar la semana en los 274,51 enteros, y para el referencial JCI de Yakarta, de un 0,88 por ciento, hasta los 1.338,74 puntos.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]