Cuenca.- La Fundación Antonio Saura ha inaugurado esta tarde en su sede de la Casa Zavala de Cuenca la exposición "Saura x Saura", integrada por 72 fotografías del archivo privado de Carlos Saura en las que aparece su hermano Antonio, que hasta ahora no se habían expuesto en público.
El cineasta Carlos Saura (d) conversa con la consejera de Cultura de Castilla-La Mancha, María Soledad Herrero, durante la inauguración de la exposición fotográfica "Saura x Saura" que tiene lugar en la sede de la Fundación Antonio Saura en Cuenca.
La muestra, que se exhibirá hasta el próximo 19 de abril, se ha montado para conmemorar el primer aniversario de la inauguración de la sede de la Fundación y como un homenaje a Antonio Saura, con motivo de haberse cumplido el pasado año el décimo aniversario de su muerte en Cuenca, en julio de 1998.
Además de montar la exposición, se ha publicado un libro con las fotografías que la integran que ha sido coeditado por la Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía de Castilla-La Mancha y por la editorial especializada en arte La Fábrica.
El director de cine Carlos Saura ha explicado: "son fotografías privadas que yo nunca hubiera pensado exponer".
Y que han salido de sus archivos por sugerencia de su hermana, María Ángeles Saura, que preside la Fundación Antonio Saura.
Son fotos que fueron hechas entre 1946 y 1998 "sin pretensiones fotográficas", ha indicado Saura, quien ha aclarado que no son trabajos de fotógrafo, sino que "están hechas sobre la marcha sin ninguna pretensión artística, sobre todo para dejar una especie de documento".
A su hermana se le ocurrió la posibilidad de hacer la exposición y aunque consideraba algunas de las fotos eran "muy privadas y personales", le pareció bien la iniciativa, ha dicho: "como homenaje a mi hermano con el cual he convivido muchos años".
Ha recordado que hicieron exposiciones juntos, trabajaron en óperas y realizaron "innumerables trabajos" en común.
El cineasta ha puntualizado que cuando eran niños se llevaban muy mal, pero a partir de que tuvieron unos determinados años todo fue "maravillosamente bien" y se encontraron "uno con el otro".
"Yo creo que de alguna manera dentro de nuestros mundos hemos recibido influencias".
Su hermano incluso le obligó una temporada a ir a la escuela de cine, cuando le dijo: "Carlos estás perdiendo el tiempo, tú no puedes ser ingeniero industrial, tienes que dedicarte a la fotografía o al cine".
"O sea, que ingresé en la escuela de cine por mi hermano Antonio", ha rememorado Carlos Saura.
Por su parte, María Ángeles Saura, ha dicho que lo que se ha pretendido es "mostrar el contacto permanente que tuvieron Antonio y Carlos desde muy pequeños, más concretamente desde que Carlos tuvo su primera cámara de fotos".
Ha definido la exposición como "fantástica", porque en ella "aparecen muchos amigos, muy queridos" y "hay reflejados cincuenta años" en fotografías "algunas muy divertidas y otras muy tristes".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.