Nueva York.- La cocina española disfruta de un éxito internacional sin precedentes, lo que la hace "la envidia del mundo entero", dijo hoy el chef catalán Ferran Adriá, quien llegó a Nueva York para recibir el premio de "chef del año" en Estados Unidos.
El chef aseguró su clase en Culinary Institute of America es una "oportunidad única" para explicar a los estudiantes que "con la pasión por el trabajo y la honestidad se puede ir por el mundo". EFE/Archivo
"Somos la envidia en el mundo entero. Ya no se trata de una moda. La cocina española no es flor de un solo día, sino que está muy consolidada", aseguró Adriá en una entrevista con Efe, antes de ofrecer una clase magistral en el campus neoyorquino del prestigioso Culinary Institute of America, entidad que mañana lo reconocerá como "chef del año".
Figura de culto entre los "gourmets" estadounidenses desde que en 2003 conquistara a la mayoría de la crítica estadounidense con sus innovadores platos -huevo de oro, la sopa de aceite, el ravioli líquido o el falso caviar de melón, entre otros-, Adriá es hoy una de las caras más reconocidas de la gastronomía española en EE.UU.
Creador de "El Bulli", el mejor restaurante del mundo según The Restaurant Magazine, el español recibirá ahora el premio "Augie", con el que el Culinary Institute honra la memoria del restaurador francés Auguste Escoffier (1846-1935) y con en el que en esta edición reconoce la labor de Adriá por renovar la cocina tradicional.
"Este premio, que llega del templo de la enseñanza culinaria, es muy importante. Cosas como ésta hacen que la cocina española se valore mucho y todos nos debemos alegrar", explicó Adriá, quien reconoció que hace quince años era "impensable" que un premio así recayera en un cocinero español.
El cariño y la admiración que el catalán despierta en EE.UU. se debe, a su juicio, al "gran respeto" que siempre ha mostrado por la cocina estadounidense y por el reconocimiento que este país le otorga "a quien sabe arriesgar y no tiene miedo de hacerlo".
"Siempre me han tratado muy bien en EE.UU. Es un país muy abierto y eso hace que miren con buenos ojos a la cocina de vanguardia española. A ello también ha ayudado mucho José Andrés", explicó el chef, que será presentado en la cena de gala de entrega del galardón por el cocinero de origen asturiano asentado en Washington.
Adriá aseguró que la cocina ibérica vive un "momento muy dulce", pero que no se debe "dejar de trabajar, con humildad, y sin olvidarse de la importancia de la formación", ya que, "si uno viaja por el mundo, se da cuenta de que hay muchísima competencia al acecho".
"Tenemos que disfrutar ahora de lo que hemos conseguido, pero teniendo en cuenta que a cualquier país hoy en día le gustaría estar en el lugar de España a nivel gastronómico", explicó el conocido chef, quien se mostró convencido de que hay que apoyar a "las buenísimas escuelas culinarias que hay en España".
El chef aseguró su clase en Culinary Institute of America es una "oportunidad única" para explicar a los estudiantes que "con la pasión por el trabajo y la honestidad se puede ir por el mundo".
Adriá hará entrega a la institución de una "línea del tiempo del restaurante 'El Bulli', en la que encontrarán una síntesis de las técnicas y elaboraciones que se han llevado a cabo allí desde 1987".
La presencia del chef en el Culinary Institute of America se aprovechará para ratificar un convenio de colaboración entre el Departamento de Agricultura de la comunidad autónoma española de Cataluña y la entidad estadounidense para que la gastronomía catalana se incluya en los estudios del centro.
"El objetivo de este convenio es que los chefs que salgan de ese centro conozcan más tanto la gastronomía como los productos catalanes y que éstos, como el vino, el aceite de oliva y los productos cárnicos, consigan una mayor implantación en EE.UU.", dijo a Efe el presidente de la Promotora de Exportaciones Catalanas, Joan Gené.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.