Santiago de Chile.- La prensa deportiva chilena afirma hoy que el Universidad de Chile goleó anoche al Boyacá Chicó (3-0), "como tenía que ser", para vengarse de la derrota que por igual marcador le había propinado antes el equipo colombiano y para reforzar su opción en la Copa Libertadores.
El triunfo dejó al equipo universitario en el segundo lugar del Grupo 7 y con los octavos de final más cerca. EFE/Archivo
El triunfo dejó al equipo universitario en el segundo lugar del Grupo 7 y con los octavos de final más cerca, coinciden los principales diarios de Santiago, aunque matizan con declaraciones de los propios jugadores en el sentido de que la clasificación no se puede aún dar por sellada.
Según el diario El Mercurio, la "U" cumplió anoche una de sus mejores presentaciones del año para y ahora repara "el embalaje final" hacia la siguiente fase de la Copa, que podría asegurar la próxima semana, cuando reciba en Santiago al Gremio de Porto Alegre.
Con los goles de Emilio Hernández, el uruguayo Juan Manuel Olivera y el paraguayo Nelson Cuevas, "los azules le devolvieron la mano a los colombianos y escalaron al segundo lugar del grupo 7", sentencia el decano de la prensa chilena.
El diario La Tercera, por su parte, destaca que el equipo dirigido por el uruguayo Sergio Markarian se mantiene invicto y sin goles en contra en sus partidos como local, en una "cosecha perfecta" hasta el momento, además de sostener que el partido "clave" para la "U" era el de anoche.
"La clasificación a octavos está al alcance de la mano", afirma La Tercera, mientras el diario La Nación dice en su edición digital que Universidad de Chile "le devolvió la mano" al Boyacá Chicó, al ganarle por el mismo marcador que el equipo colombiano obtuvo a su favor el pasado 18 de marzo en Tunja.
El conjunto universitario "fue superior a su rival durante todo el encuentro", sentencia La Nación, mientras el diario Las Últimas Noticias dedica su atención al centrocampista Emilio Hernández, con una gran foto de portada para destacarlo como la figura del partido y convertirlo, en interiores, en "el príncipe azul".
El popular La Cuarta coincide en destacar a Hernández y afirma que el "Choro" (apodo del jugador), "dejó así de chicó al Boyacá", además de afirmar que el equipo chileno "se vengó de los colombianos y dio un paso gigante en su afán de avanzar en la Copa".
Según el tabloide, "los casi 45 mil chascones (melenudos) que llegaron al Nacional no olvidarán la noche de ayer ni aunque se fumen una tonelada de eso que florece en abril. Es que el Bulla (otro apodo del equipo) mostró ante Boyacá Chicó lo mejor de su repertorio y, a diferencia de otras veces en nuestra historia deportiva internacional, lo ratificó con una boleta simbólica".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.