Casas de Miravete (Cáceres).- El director general del Medio Natural, Guillermo Crespo, ha reconocido hoy que "probablemente" será un "verano complicado" en materia de incendios forestales, aunque ha añadido que Extremadura está preparada para hacer frente a este problema.
Un helicóptero arroja agua sobre un incendio en el término municipal de Agallas el pasado 7 de abril, cercano a Extremadura. EFE/Archivo
Crespo ha inaugurado hoy las V Jornadas contra el Fuego "Parques Nacionales Españoles, su lucha contra el fuego", que se ha desarrollado en Casas de Miravete (Cáceres) y que finalmente no ha contado con la presencia del consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente, José Luis Navarro, que ha excusado su ausencia.
Tampoco han podido acudir los directores de los parques nacionales de Doñana, Juan Carlos Rubio, y Picos de Europa, Rodrigo Suárez, que ha enviado el contenido de su ponencia para que pudiera ser leída en las jornadas.
Los que sí han asistido han sido los directores de los parques nacionales de Monfragüe, Ángel Rodríguez, y Cabañeros, Manuel Carrasco.
Crespo, acompañado del alcalde de Casas de Miravete, José García Serrano, ha reconocido la dificultad que entraña Extremadura por su extensión a la hora de prevenir y extinguir los incendios, más aún cuando se trata de una región con un potencial forestal muy amplio y una presión climática muy alta.
En su intervención, ha lamentado que se registren un número tan alto de incendios en zonas agrícolas.
"La sociedad extremeña está avanzando a pasos agigantados", ha dicho el representante de la Junta al referirse a los avances en la concienciación social.
A su juicio, ahora hay que incidir especialmente en el trabajo de "preintención", que consiste en la educación medioambiental, a la que cada vez se dedican más esfuerzos.
El director general ha explicado que los equipos de prevención y extinción trabajan durante todo el año y ha recordado que en 2008 pasado se invirtieron 32 millones de euros sólo en prevención y que en éste, a pesar de la crisis, esa dotación económica se ha incrementado.
Por su parte, el director del Parque Nacional de Monfragüe ha destacado los avances que se han hecho en esta materia desde el gran incendio que asoló 3.000 hectáreas de este espacio protegido en el verano de 1990, ya que desde ese momento se le dotó de un operativo contra incendios "excepcional".
Monfragüe, que recibe anualmente más de 300.000 visitantes, cuenta con más de un centenar de personas asignadas al operativo contra incendios y dispondrá este año de dos retenes extras, en los cuatro meses más problemáticos, gracias a su inclusión en la red de parques nacionales.
El director-conservador de Monfragüe ha destacado la revolución que ha supuesto la inclusión de medios aéreos, la consideración como personal fijo de los retenes y el aumento de la conciencia social, y ha resaltado igualmente la evolución legislativa que se ha registrado en los últimos años.
Mientras, el director-conservador del Parque Nacional de Cabañeros ha explicado en su ponencia la coordinación regional que en materia de incendios existe en Castilla La Mancha y ha informado de que este espacio cuenta en la actualidad con 115 personas dedicadas a la prevención y extinción de incendios.
Carrasco ha hecho hincapié en la importancia de contar con un tratamiento mixto de este tema, en el que intervienen tanto el Gobierno central como el autonómico, y se ha mostrado satisfecho por los medios con los que cuenta el parque nacional que dirige.
En lo que no se ha mostrado tan satisfecho es en el número de visitantes que recibe Cabañeros, algo más de 80.000 al año, un asunto en el que se está trabajando para conseguir que el parque disponga de una mejor infraestructura para poder recibir a más personas sin romper el equilibrio necesario para su conservación.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.