Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
r.unido, escandalo

Nueve ministros del Gobierno británico pagaron a asesores fiscales con dinero público

EFE
Actualizado 25-05-2009 10:16 CET

Londres.-  Nueve ministros del Gobierno laborista británico pagaron a sus asesores fiscales con dinero público, según revela hoy el diario "The Daily Telegraph", que cifra en 11.000 libras (12.320 euros) el dinero empleado.

(EFE)

El titular británico de Exteriores, David Miliband, es uno de los ministros del gobierno de Gordon Brown que se ha visto implicado en el escándalo de los pagos con dinero público. EFE/Archivo

Entre los ministros que han recurrido al erario público para cubrir ese gasto, que se considera privado en el mundo de la empresa, figuran el de Hacienda, Alistair Darling, el de Exteriores, David Miliband y la titular del Interior, Jacqui Smith.

Según fuentes laboristas, los ministros implicados no violaron, sin embargo, con su proceder las reglas sobre gastos parlamentarios.

El titular de Hacienda, Darling, afirmó haber pagado a un asesor para asegurarse de que pagaba al fisco "la cantidad exacta correspondiente a los gastos de su oficina", explicación similar a la ofrecida por otros de sus colegas.

El periódico conservador, que lleva más de dos semanas destapando escándalos de uso indebido de fondos públicos por parte de los parlamentarios británicos, informa también de que otros miembros del Gobierno reclamaron la devolución de dinero gastado en cámaras digitales y videograbadoras.

El domingo, Darling declaró a la BBC que los diputados tenían que asumir la responsabilidad de no haber reformado el sistema de gastos del Parlamento cuando se les ofreció la oportunidad de hacerlo.

"No hay duda de que las reglas de la Cámara de los Comunes (en materia de gastos de sus miembros) escaparon a todo control y, sinceramente, todos nosotros, yo incluido, tenemos nuestra parte de responsabilidad", dijo el ministro.

El portavoz de Economía de los liberales demócratas, en la oposición, Vince Cable, acusó, sin embargo, a Darling de tratar de meter a todos los parlamentarios en el mismo saco para rehuir su propia responsabilidad.

"No he criticado nunca antes a Alistair Darling personalmente, cualesquiera fueran nuestras diferencias políticas, pero me irritó escucharle ese intento cínico de echar la culpa a otros", dijo Cable, quien aseguró que él y muchos de sus colegas llevaban años intentando reformar el sistema, pero se toparon siempre con el bloqueo de otros, incluido el Gobierno laborista.

La revelación por la prensa británica de los abusos del dinero público por parte de muchos diputados británicos ha tenido un efecto de terremoto político.

Los ciudadanos del Reino Unido, a los que se había hecho creer que tenían un Parlamento modélico, están indignados y muchos de ellos confiesan no saber a qué partido votar en las próximas elecciones ya que ninguno de los tres del Parlamento -laboristas, conservadores y liberales demócratas- está libre de pecado.

El desencanto con el sistema es tan grande que el domingo, los arzobispos anglicanos de Canterbury y York, máximas autoridades religiosas de Inglaterra, instaron a los británicos a no votar al racista British National Party (BNP) en las elecciones europeas y locales del 4 de junio como castigo al resto de los partidos políticos.

En un comunicado conjunto, Rowan Williams, primado de la Iglesia Anglicana, y John Sentamu reconocen que el electorado pueda estar desilusionado por los recientes escándalos, pero subrayan que sería "trágico" que, para expresar ese descontento, no ejercieran su derecho a voto o emitieran uno de protesta que beneficiara al BNP, un partido ultranacionalista y xenófobo.

"No es momento de votar por partidos políticos cuya ideología central consiste en sembrar la división en nuestras comunidades y crear hostilidad por la raza, el credo o el color", afirman los prelados.

Los arzobispos animaron a los ciudadanos a votar por personas que "desean respetar los valores democráticos y trabajar por el bien común en el espíritu del servicio público, que necesita ser reafirmado urgentemente en estos días difíciles".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]