Londres.- El primer ministro británico, Gordon Brown, pedirá hoy a los eurodiputados laboristas que hagan públicos los recibos de todos sus gastos, según adelanta el Financial Times.
Se trata de un intento del líder laborista de tomar la iniciativa en el escándalo originado por las revelaciones sobre los abusos del dinero público por parte de muchos miembros de la Cámara de los Comunes.
Los eurodiputados laboristas tendrán que publicar todos los recibos de los gastos de oficina a los que tienen derecho y que suponen más de 50.000 euros al año por cada miembro del Parlamento.
Los europarlamentarios deberán asimismo publicar los detalles de sus gastos de viaje y el número de veces que han reclamado los 298 euros que se cobran por asistencia al Parlamento, dice el periódico.
El Partido Laborista se convierte así en el primero de los grandes grupos políticos en exigir a los eurodiputados que hagan público ese tipo de recibos.
"Si la gente piensa que el Parlamento de Londres está podrido, debería fijarse en Bruselas", afirma Loraine Mullaly, directora de "Open Europe", un "think tank" británico abonado al euroescepticismo.
Los líderes de los tres principales partidos británicos - laboristas, conservadores y liberal-demócratas- temen que el escándalo de los abusos de la Cámara de los Comunes repercuta negativamente en las elecciones al Parlamento europeo, que aquí se celebran el próximo 4 de junio.
El líder de los "tories", David Cameron, destituyó el año pasado al jefe del grupo conservador británico del Parlamento europeo y al encargado de la disciplina después de que se publicasen informaciones sobre el uso que ambos habían hecho del generoso sistema de compensaciones de Bruselas.
Cameron ha pedido a todos los candidatos de su partido a las elecciones europeas que se comprometan por escrito a detallar los costos en que incurran, aunque no les pedirá que hagan públicos los recibos de los gastos generales porque sería demasiado complicado.
Los liberales demócratas también publicarán los detalles auditados de los gastos de los eurodiputados aunque no los recibos correspondientes.
Los eurodiputados se han resistido hasta ahora colectivamente a los intentos de obligarlos a practicar una mayor transparencia en sus gastos o a limitar la remuneración total que reciben, recuerda el periódico.
Los diputados del Parlamento europeo cobran unas dietas previamente fijadas por sus gastos sin que tengan que presentar facturas, lo que, según los críticos del sistema, puede dar lugar a todo tipo de abusos.
A partir del próximo mes, los eurodiputados británicos verán aumentar su salario base de 71.500 euros a 88.952 euros al año, a lo que se sumarán dietas con carácter general de 50.424 euros, destinadas sobre todo a gastos de oficina.
De acuerdo con las reformas que entrarán en vigor después de las próximas elecciones europeas, se exigirá a los eurodiputados presentar recibos de sus viajes y se privará a los nuevos parlamentarios la posibilidad de financiar su segunda pensión con dinero procedente de sus dietas en lugar de descontarlo del sueldo.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.