Panamá.- El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, conminó hoy a los "golpistas" que le destituyeron a que cumplan con el ultimátum dado por los países de la OEA para restituir el orden constitucional en su país, porque ese organismo "no negociará" con ellos.
"Se ha autorizado al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, para que vaya a darle personalmente al presidente golpista (Roberto Micheletti), el que usurpó el poder por la fuerza, que le vaya a dar el ultimátum", dijo Zelaya en una rueda de prensa antes de partir hoy de Panamá rumbo a El Salvador.
Recalcó que "Insulza va a informar del ultimátum, no va a negociar absolutamente nada, ni va a plantear ningún proceso que no sea éste, y a escucharlos cómo van ellos a restituir el sistema democrático de elección popular" en Honduras.
El plazo de 72 horas concedido por la Organización de Estados Americanos (OEA) para que esto se cumpla "es más que suficiente", según Zelaya, quien reiteró que Insulza "va a cumplir con su cometido con la debida autoridad".
Aunque no mencionó en qué fecha piensa regresar a Honduras a recuperar el poder, como ha anunciado, dijo que a partir del sábado la OEA podrá conocer cuál es la posición del "Gobierno represivo que ha tomado el poder con las armas en Honduras" para decidir los pasos que se habrán de adoptar.
La resolución de los países del organismo interamericano viene a "desencadenar todo un proceso de deslegitimación total" de las autoridades que han "usurpado el poder", agregó.
"A partir de eso, si los golpistas no cedieran, el pueblo y la historia no los va a perdonar", aseguró.
Además, Zelaya responsabilizó a las potencias del mundo sobre el futuro de las democracias y dijo que los países se deslegitimarían si "se aceptan relaciones con un Gobierno surgido del crimen".
"Mi intención jamás será promover la violencia, no uso armas, no soy agresivo, soy muy tolerante y tengo mucha capacidad de diálogo", aseveró.
Alabó el papel desempeñado por la OEA, que, "por primera vez en la historia", dijo, logró la unanimidad de todos sus miembros al condenar el golpe de Estado cometido en su contra el domingo pasado, cuando se disponía a celebrar una consulta popular con miras a una reforma constitucional, a pesar de que había sido declarada ilegal.
Esta condena es un "hito histórico" y un mensaje a todo el mundo de "que no vamos a convivir con golpes de Estado ni con Gobiernos de facto, y un mensaje de la OEA a los ejércitos de que no pueden prestarse a interrumpir el proceso de toma de decisiones de los pueblos", indicó el depuesto mandatario.
Señaló que quienes lo destituyeron prefirieron actuar con la fuerza, como en el pasado, y afirmó que mejor le hubieran hecho un juicio, imponerle una condena y celebrar un referendo revocatorio para que fuera el pueblo el que decidiera su destitución.
"Este retroceso nadie puede permitirlo. Es el primer golpe de Estado del siglo XXI", insistió.
El gobernante destituido, que el pasado domingo fue expulsado de su país por los militares, aseguró que un grupo de autoridades internacionales lo acompañará en su regreso a Honduras.
Además, manifestó que volver no le genera temor, ni tampoco perder la vida, porque dejará un legado histórico y democrático.
"Miedo no tengo, siempre actuaré de acuerdo con los principios con los cuales estoy dispuesto a morir", afirmó Zelaya, aunque reconoció que "algo de conciencia" tuvieron los soldados que pudieron asesinarlo, y no lo hicieron, el fin de semana pasado.
Entre los que le acompañarán en su regreso a Honduras, citó, además de Insulza, al presidente de la Asamblea General de la ONU, el nicaragüense Miguel D'Escoto; a dos premios Nobel, de los que mencionó solo a la guatemalteca Rigoberta Menchú; varios ministros de Exteriores, que no especificó, y un grupo de artistas, entre ellos alguno británico, cuyos nombres dijo no recordar.
El depuesto jefe de Estado no reveló más detalles de su estrategia de retorno a Honduras para no alertar a los "golpistas", pero aseguró que la trabaja con el propio conocimiento del pueblo hondureño y el apoyo de la comunidad internacional.
Zelaya estaba desde el miércoles en Panamá, a donde llegó para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente, Ricardo Martinelli, y hoy salió con rumbo a El Salvador.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.