Sevilla.- La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, ha anunciado hoy la próxima puesta en marcha de un proyecto para estudiar las funciones de la Red Andaluza de Vías Pecuarias como infraestructuras al servicio de la conservación de la naturaleza y la conectividad ecológica.
La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, ha anunciado hoy la próxima puesta en marcha de un proyecto para estudiar las funciones de la Red Andaluza de Vías Pecuarias como infraestructuras al servicio de la conservación de la naturaleza y la conectividad ecológica. EFE/Archivo
Castillo, que ha recibido hoy el reconocimiento a su apoyo por parte de la Organización nacional de Ciegos spañoles (ONCE), ha asegurado que esta actuación permitirá delimitar la dimensión de estos recursos y definirá nuevas líneas maestras en el marco del Plan de Recuperación y Ordenación de las Vías Pecuarias de Andalucía, según un comunicado d ela Consejería.
La iniciativa contará con un presupuesto cercano a los 100.000 euros y con un plazo de ejecución de 15 meses, y se considera fundamental como forma de potenciar la participación activa del sector científico en la evaluación de los resultados de la prospección realizada por Medio Ambiente y en la elaboración de una estrategia técnico científica para la adecuación de estas rutas ecológicas.
Según la consejera, el proyecto "abunda en la idea de aprovechar las vías pecuarias como corredores ecológicos que propicien la capacidad de conexión en el territorio y faciliten el tránsito de personas y de fauna entre nuestros espacios naturales.
El programa nació hace cinco años con la intención de que las 27 ciudades andaluzas de más de 50.000 habitantes contasen con alguna puerta o corredor verde, antiguas vías pecuarias recuperadas y adaptadas para el desplazamiento sostenible de peatones, ciclistas y jinetes.
Los trabajos se encuentran en su fase final y hasta el momento ya se han concluido 15 de las vías, mientras que otras 11 están en obras y una más, en Sevilla, se encuentra en fase de redacción del proyecto.
La inversión aproximada para las actuaciones y trabajos contemplados en el Proyecto Puertas Verdes es de unos 60 millones de euros, destinados a la conversión de 765 kilómetros de vías pecuarias.
Todas las provincias cuentan al menos con una de estas infraestructuras, mientras que el número total de ciudadanos que se podrán beneficiar directamente de ellas asciende a los 3,7 millones.
Los proyectos relacionados con el aprovechamiento de estas vías naturales se complementan en la comunidad andaluza con el denominado Proyecto ReverMed, que consiste en una red de senderos que conectará Portugal con Italia a través de 10.000 kilómetros de rutas rurales, la cuarta parte de ellas a lo largo de Andalucía.
Las iniciativas Puertas Verdes y ReverMed nacieron con el objetivo de deslindar unos 6.900 kilómetros de este tipo de vías.
Castillo ha asegurado que con el nuevo proyecto para el estudio de las vías pecuarias y su importancia en aspectos relacionados con la conservación "reforzaremos el compromiso adquirido por el Gobierno andaluz en materia de sostenibilidad y movilidad y daremos un paso más en la recuperación del patrimonio natural de la comunidad autónoma como espacio de uso público, y en el incremento de la calidad de vida de los andaluces y las andaluzas".
Cinta Castillo asistió hoy a un acto en el que la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) le ha entregado una distinción que acredita la labor realizada por la Junta de Andalucía en el fomento de las vías verdes, así como el apoyo prestado a la propia organización para hacer posible una serie de 60 cupones destinada a divulgar estos pasillos ecológicos.
La serie finalizará el próximo 30 de julio con una tirada total de 300 millones de cupones, y su distribución a nivel nacional por parte de más de 20.000 vendedores permitirá dar a conocer la importante labor realizada en Andalucía en el marco del Proyecto Puertas Verdes.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.