Caracas.- El ex presidente de Ecuador Lucio Gutiérrez, depuesto por el Congreso de su país en 2005, dijo hoy que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, actúa en Honduras con interés ideológico y electoral.
La "vinculación ideológica" de Insulza es con la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), además de que "se quiere ganar el voto" de los nueve países que asocia", dijo Lucio Gutiérrez.
Insulza "no actuó" en rechazo a su derrocamiento el 20 de abril de 2005, "porque supongo que estaba vinculado ideológicamente con los golpistas", pero ahora sí lo hace en Honduras "también por vinculación ideológica", remarcó Gutiérrez en una llamada telefónica desde Quito a la emisora privada caraqueña Globovisión.
La "vinculación ideológica" de Insulza es con la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), además de que "se quiere ganar el voto" de los nueve países que asocia (Ecuador, San Vicente y Las Granadinas, Cuba, Antigua y Barbuda, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Dominica y Honduras) para intentar ser reelegido en la OEA, opinó.
Sobre lo que le sucedió a él hace cuatro años y lo acontecido con Zelaya, Gutiérrez destacó que "en ambos casos se menciona la participación del presidente Hugo Chávez" de Venezuela.
"Según informes de inteligencia" que dijo haber leído sobre la revuelta popular previa a su destitución, Gutiérrez sostuvo que en ellos también "se mencionaba" a guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Tras ser sacado del palacio presidencial para ser llevado a Brasil, "en el aeropuerto de Quito me esperan algunos cientos de manifestantes, entre ellos también se mencionaba a algunos venezolanos y gente de las FARC para que allí me linchen, para que me asesinen", subrayó.
"Algunos mencionaron que la embajada de Estados Unidos en Ecuador también de alguna manera participó en el golpe", pero "eso no se demostró", dijo aunque lamentó la "actitud bastante pasiva" que le atribuyó a Washington.
En el caso de Honduras, evaluó, Estados Unidos ha tenido "una actitud más balanceada, porque si bien debemos oponernos a cualquier golpe, tampoco debemos permitir que otros países se inmiscuyan en asuntos internos de otras naciones".
De ello culpó a los gobernantes de los nueve países que conforman la ALBA, especialmente a Chávez y al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, de quien dijo se convirtió en asesor de Zelaya.
"Como es un pésimo aprendiz de profesor o de instructor, Correa asesoró mal a Zelaya, le hizo cometer errores y por eso este fue destituido por el Congreso" y por otras "instituciones democráticas de Honduras", sostuvo.
En Honduras "no hay golpe militar", sino "una disputa con instituciones democráticas" que actuaron contra Zelaya tras haberlo acusado previamente "de querer violar la Constitución", empeño Gutiérrez le atribuyó a "presiones" del presidente ecuatoriano.
Correa presionó a Zelaya para que implantará en Honduras "este modelo totalitario y autoritario que nos está conduciendo a un verdadero desastre a todos los ecuatorianos", sostuvo.
Consultado por Globovisión sobre versiones de que Chávez financió su campaña electoral, dijo que ello "es totalmente falso" y más bien "en Ecuador hubo muchas denuncias" de que el gobernante de Venezuela "habría financiado la campaña de Rafael Correa y por eso" el venezolano "tiene tanta dominación" sobre el ecuatoriano.
Tras tildar a Correa de "fanfarrón", recordó que este anunció que acompañaría a Zelaya de regreso a Honduras el pasado domingo, pero manifestó que "por temor" no lo hizo.
En cambio, remató Gutiérrez, él dijo que regresaría a Ecuador y así lo hizo.
"Quienes me derrocaron me amenazaron que si yo retornaba me agarraban y me metían preso (...), sin embargo, yo mantuve mi palabra (...), porque eso es ser un hombre de honor y tener valor, no solo en palabras sino demostrarlo con actos", señaló.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.