Barcelona.- Don Juan Carlos ha animado a los 127 nueves jueces de la 59ª promoción, que hoy han recibido sus despachos en Barcelona, a contribuir con su labor al mantenimiento de la "paz social y la convivencia".
El rey Juan Carlos, acompañado del presidente de la Generalitat, José Montilla (5i); el presidente del CGPJ, Carlos Dívar (7i), y el ministro de Justicia, Francisco Caamaño (8d), hoy en Barcelona al término de la ceremonia de entrega de despachos a la 59 promoción de la Carrera Judicial.
En un acto celebrado en el Auditorio de Barcelona, el Rey ha presidido el acto de entrega de despachos a los jueces de la última promoción, la mayoría de ellos mujeres, como en los años precedentes, y entre los que por primera vez hay tres nacidos en el extranjero.
En su discurso, Don Juan Carlos ha pedido a los flamantes jueces que no pierdan nunca la ilusión con que se han embarcado en su carrera y que sean conscientes de que con su "entrega diaria contribuirán "al sostenimiento y desarrollo del Estado de Derecho, a la paz social y la convivencia".
La tarea de juzgar requiere "el máximo de prudencia, pero también gran pericia y preparación técnica, así como un acendrado sentido de justicia", ha proseguido el Monarca, tras aconsejar a los jueces que sitúen como norte de sus decisiones "la rectitud de conciencia y el respeto de la ley".
La entrega de despachos se ha abierto con un discurso del director de la Escuela Judicial, Pascual Ortuño, quien ha advertido a los jueces de que asumen su cargo en unos "momentos difíciles", dado que la crisis económica "repercute en las dinámicas sociales, genera pobreza, inestabilidad personal y conflictos materiales y personales" que aumentan el trabajo de los juzgados.
Para Ortuño, los nuevos jueces deben afrontar también el reto que supone la "transformación de nuestra sociedad con el fenómeno de la inmigración y la multiculturalidad" que, a su juicio, pone a prueba "nuestro tradicional sistema de valores".
Por su parte, el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar, ha recalcado en su discurso que la sociedad precisa "jueces honestos, sólidamente formados en derecho, con vocación de servicio a sus conciudadanos".
De la manos del Rey ha recibido hoy la Cruz de Sant Raimon de Penyafort el número 1 de la promoción, Luis Angels Gollonet Teruel, que desempeñará sus funciones de juez en el juzgado de primera instancia e instrucción de Noia (A Coruña).
Según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el promedio de edad de los nuevos jueces se sitúa en torno a los 29 años y la media de preparación de la oposición ha sido de cinco y tres meses.
La mayoría de los jueces proceden, por lugar de nacimiento, de la comunidad autónoma de Madrid (24), seguida de Andalucía, con 23, y Valencia con 11.
El 95% de ellos conoce el idioma inglés y el 22 el francés -mientras que de las lenguas autonómicas 21 saben catalán, 13 gallego y tres el euskera-, el 60% tiene conocimientos de informática y el 95% utiliza habitualmente Internet.
De los 127 jueces que hoy han recibido sus despachos, 35 irán destinados a Andalucía, 19 a Cataluña, 15 a Galicia, 14 a la Comunidad Valenciana, 10 a Castilla-La Mancha, 9 a Extremadura y Canarias, 5 a Castilla-León y el País Vasco, 2 a Aragón y Murcia y 1 a Cantabria y Baleares.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.