Mérida.- La Consejería de Energía, Industria y Medio Ambiente va a invertir cerca de 330.000 euros para que Villanueva de la Serena, Don Benito y Almendralejo dispongan de un servicio público de movilidad con bicicletas, que será gestionado por cada ayuntamiento.
El titular de este departamento, José Luis Navarro, ha firmado hoy el convenio correspondiente con los alcaldes de los tres municipios pacenses, en concreto, uno con los ayuntamientos de Villanueva y Don Benito, dado que estos casos se habilitará un servicio interurbano, y otro con el de Almendralejo.
A pesar de que no se ha especificado la fecha exacta en la que se podrá disfrutar de este servicio, el alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo, ha dicho que el convenio interurbano de bicicletas será una "experiencia piloto", que recoger y aparcar las bicicletas en ambas ciudades.
Por su parte, el primer edil de Don Benito, Mariano Gallego, ha dicho que el tramo de carretera que separa a ambos pueblos es uno de los puntos más conflictivos de toda la comunidad autónoma por la circulación aproximada de 18.000 vehículos diarios, por lo que este proyecto "es muy acertado".
Así, "los 5 kilómetros aproximados que les separan estarán ahora unidos por un carril bici para que los ciudadanos puedan circular sin peligro", ha explicado.
El alcalde de Almendralejo, José María Ramírez, ha dicho que "cada vez más las ciudades crecen a lo ancho y este medio es muy idóneo para la circulación".
Además, ha explicado que para que el convenio tenga éxito lo importante es que los ciudadanos lo usen y "más la gente joven", por lo que instado a los padres a inculcar a sus hijos el uso de este transporte urbano, limpio y saludable.
El consejero ha precisado que "este proyecto no es creado por la Junta de Extremadura, sino por los ayuntamientos de la región que lo requieran y lo vean necesario".
Así, ellos son los responsables del lugar donde se ubicarán los puestos para estacionar las bicicletas y de velar por la accesibilidad y la seguridad.
Del mismo modo, se ocuparán de las reparaciones y sustituciones de los vehículos, así como del sistema de cobro al ciudadano.
Ante esto, Gallego ha apuntado que este servicio no permite el ánimo de lucro, por lo que tendrá un precio simbólico para que sea autosuficiente con el fin de que no se incrementen los gastos fijos de los ayuntamientos.
La inversión prevista para el conjunto Don Benito-Villanueva será de 216.510 euros, con los que se instalarán 210 bicicletas repartidas en 12 bases.
En el proyecto de Almendralejo se invertirán 112.490 euros para 75 bicicletas y 4 bases.
Navarro ha explicado que las ventajas de este sistema es el ahorro energético y la eficiencia, además de que se reduce la contaminación acústica y atmosférica y se practica deporte.
Por último, ha reiterado que es necesario pedir a los ciudadanos que vean esta iniciativa como propia con el fin de que "se use y se cuide".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.