San Lorenzo de El Escorial (Madrid).- El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, ha declarado hoy que el nuevo modelo de financiación autonómica no afectará al déficit del Estado y ha responsabilizado a las comunidades autónomas de la gestión de los recursos concedidos para reducir el endeudamiento.
Ocaña, que ha participado en los cursos de verano de la Universidad Complutense, ha explicado que el techo de gasto de 2010 y los objetivos de estabilidad presupuestaria para el próximo trienio ya contemplan el nuevo sistema de financiación autonómica.
A este respecto, ha confiado en que los recursos adicionales del nuevo modelo reducirán el déficit de las comunidades autónomas, pero "cabe esperar -ha añadido- que usen bien estos recursos para poner a cero sus deudas".
"Espero que los presidentes de las comunidades autónomas actúen de manera responsable, incluido los del PP", ha apuntado.
Ocaña ha instado a la dirección nacional del PP a que "invite a sus dirigentes autonómicos a hacer un buen uso de estos recursos y consolidar la situación financiera de las comunidades autónomas, que es lo que necesita el país en este momento".
El secretario de Estado de Hacienda ha estimado que el pago de los recursos adicionales de 2009 se producirá previsiblemente a finales de noviembre o principios de diciembre, "dependiendo de la prisa de las Cortes en tramitar la nueva ley".
Sobre el déficit actual de todas las administraciones, Ocaña ha dicho que será "irremediable" en los próximos dos años, pero que el objetivo del Gobierno central es que en 2012 esté dentro del tres por ciento máximo de déficit que establece el pacto de estabilidad, "aunque no va a ser fácil conseguirlo", ha apostillado.
Para lograrlo, Ocaña ha opinado que es "fundamental y crucial" que en los presupuestos de 2010 "se reconduzca el déficit que para nada se va a parecer al de este año" y esto solo es posible "haciendo más cosas en 2011 y 2012".
A partir de 2010, ha asegurado que existe el compromiso de no revisar los objetivos de déficit que se establecieron hace unas pocas semanas con la operación del techo de gasto.
Preguntado por las críticas de varios dirigentes del PP, que aseguran que el nuevo modelo será un "obstáculo para la recuperación económica de España", Ocaña ha negado este extremo.
Según sus palabras, el sistema recién aprobado ayudará a las comunidades que tienen "una posición delicada y un déficit importante", pues con estos recursos adicionales "van a tener que endeudarse menos y pagar también menos intereses por sus deudas".
Además, el nuevo modelo debe ayudar a que las comunidades no empeoren la calidad de los servicios que dan a los ciudadanos.
En relación con las declaraciones del consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, en las que ha asegurado que desconocía la cantidad final que recibirá su región, Ocaña ha manifestado que le "sorprende", porque se les ha comunicado a todas las comunidades y "Beteta estaba presente físicamente".
"Corresponde a cada comunidad autónoma explicar lo que le corresponde", ha puntualizado.
Respecto a la abstención de las comunidades autónomas gobernadas por el PP, Ocaña ha indicado que se trata de posicionamientos "electorales o de política nacional" y no relacionados con el modelo en concreto.
"De nuestras conversaciones con Madrid y el resto de comunidades del PP no he sido capaz identificar un elemento concreto de reforma".
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.