Buenos Aires.- Una familia de argentinos, de seis integrantes, vive hace un mes en el aeropuerto internacional de Río de Janeiro sin dinero y de la caridad de los empleados de la terminal aérea, informó hoy la prensa local.
Se trata de Liliana Sava, su esposo, su madre y sus tres hijas, de 6, 5 y 2 años, varados desde el pasado 11 de junio en el aeropuerto Tom Jobim, según precisó el diario Clarín, de Buenos Aires, en su edición de hoy. EFE/Archivo
Se trata de Liliana Sava, su esposo, su madre y sus tres hijas, de 6, 5 y 2 años, varados desde el pasado 11 de junio en el aeropuerto Tom Jobim, según precisó el diario Clarín, de Buenos Aires, en su edición de hoy.
La familia busca regresar a Panamá, su país de residencia, y pide que alguna aerolínea les ayude a viajar a Boa Vista, capital del norteño estado brasileño de Roraima (limítrofe con Venezuela), porque desde allí, aseguró Sava, el grupo puede "regresar a casa".
La familia no tiene dinero para regresar a Panamá, pero según reveló Clarín, tampoco aceptó la oferta del consulado argentino en Río de Janeiro de pagarle los boletos para viajar a Buenos Aires.
El grupo familiar había viajado a Argentina para visitar al padres de Sava que estaba muy enfermo, según relató la mujer, que contó que luego viajaron en ómnibus a Río de Janeiro, desde donde tenían planeado volar a Panamá con boletos aéreos reservados por una amiga.
"Pero nuestra amiga no los había comprado por falta de dinero. La crisis está afectando a todo el mundo. Mi marido ayudó a mucha gente en Panamá pero ahora no tenemos a quien recurrir", dijo la mujer.
Según Sava, la familia tiene "un amigo que vive en Venezuela" y que les puede "ayudar a viajar desde Boa Vista a Caracas" y desde allí, a Panamá.
La mujer contó que la familia fue llevada por el consulado argentino en Río de Janeiro a un refugio en la Isla del Gobernador, donde está el aeropuerto Tom Jobim, pero que como no les pareció un "ámbito seguro" para las tres pequeñas, decidieron "acampar" en la terminal.
Dentro del aeropuerto, la familia, que duerme en los bancos de una cafetería, recibió la solidaridad de trabajadores y comerciantes del lugar, que les acercan comida y contención afectiva.
Sava baña a sus pequeñas en los baños exclusivos para asear a los bebés y lava la ropa allí y la tiende de los carros que se utilizan para llevar las maletas.
Según el relato de Clarín, el 13 de julio, cuando Bianca, la segunda de las niñas, cumplió 5 años, los empleados del aeropuerto le llevaron globos, juguetes y una torta.
Hasta un policía, identificado como José Walber Francisco dos Santos, se conmovió con la situación de la familia argentina y el domingo pasado la invitó a comer a su casa.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.