La Granda (Gozón).- El director general de la Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. (ASTUREX), Alberto Robles, ha aseverado hoy en La Granda que la crisis está animando a las empresas, fundamentalmente pymes, a buscar nuevos mercados en el exterior, como lo demuestra que ha crecido sustancialmente la demanda de asistencia técnica.
El director general de la Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. (ASTUREX), Alberto Robles, ha aseverado hoy en La Granda que la crisis está animando a las empresas, fundamentalmente pymes, a buscar nuevos mercados en el exterior. EFE/Archivo
En concreto, la solicitud de contratos de introducción comercial a través de la red de promotores de ASTUREX creció en 2008 un 64 por ciento, y en este primer semestre de año ya se ha llegado al mismo nivel de peticiones que en todo el pasado ejercicio.
También el número de empresas que trabajan con ASTUREX y las cámaras asturianas para ampliar sus mercados ha crecido, ya que las 510 del pasado año suponen un incremento de un veinte por ciento con respecto al ejercicio anterior.
"Las empresas están viendo que los mercados nacional y asturiano están saturados y la exportación necesariamente comienza a ser una actividad más para el desarrollo sus negocios", ha explicado Robles.
En breve se va hace público un informe sobre el resultado de las exportaciones asturianas, pero Alberto Robles ya ha adelantado que se produce una evolución a la baja "aunque son datos que hay que matizar".
El responsable de ASTUREX se ha referido a que, si bien se mantienen los volúmenes de mercancía exportada, las cifras de negocio van a la baja debido a la caída de precios y ha puesto el ejemplo del cinc cuya tonelada métrica ha pasado de 2.500 euros en 2006 a los 1.450 euros actuales.
Robles ha explicado que Asturias, como el resto de España, tiene sus mercados tradicionales en la Unión Europa, que está sumida en la crisis global y ello obliga a buscar en otras regiones y mercados del mundo.
En esa tarea aparecen los países emergentes como los más interesantes porque sus mercados no están tan saturados y entre esos posibles destinos están el norte de África, en países como Argelia, Marruecos o Libia.
También interesan los mercados de países del África subsahariana y, de hecho, recientemente se llevó a cabo una misión comercial en Angola con la participación de catorce empresas asturianas "que han visto que hay oportunidades muy importantes de negocio".
Europa del Este y países como Polonia y Rumania resultan interesantes porque, pese a la crisis, sigue habiendo "enormes proyectos, sobre todo en infraestructuras", al igual que otros destinos de América Latina como Brasil o Chile.
El sector que más exporta en estos países es el relacionado con las infraestructuras, "que afecta a muchas empresas de nuestra región", como son las de ingeniería y del metal.
Robles ha inaugurado hoy la jornada de clausura del curso que se celebró en La Granda a lo largo de esta semana sobre la crisis económica.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.