TEGUCIGALPA.- El Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE) dijo estar dispuesto a adelantar un mes las elecciones presidenciales en ese país, pero advirtió de las implicaciones económicas, políticas y jurídicas que esta resolución pudiese tener.
El Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE) dijo estar dispuesto a adelantar un mes las elecciones presidenciales en ese país, pero advirtió de las implicaciones económicas, políticas y jurídicas que esta resolución pudiese tener.
Adelantar los comicios, previstos para noviembre, es una de las propuestas que forma parte del Acuerdo de San José que el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, intenta llevar adelante para buscar una solución a la crisis en Honduras que se desencadenó el pasado 28 de junio con el golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya.
En caso de aprobarse este proyecto, que ha sido analizado por las autoridades electorales, los comicios se celebrarían el próximo 28 de octubre y la campaña política comenzaría entonces el próximo 1 de agosto y no en septiembre.
El TSE aclaró que no tiene inconvenientes en cumplir con esa disposición del Acuerdo de San José pero destaca que se requerirán unos 100 millones de lempiras (3,7 millones de euros) adicionales, por lo que recomienda buscar una decisión consensuada entre "los actores protagónicos del proceso electoral" mediante un proceso de consultas con los partidos políticos y sus candidatos.
El secretario del TSE, Enrique Ortez Sequeira, informó de que tras haber estudiado el Acuerdo de San José los magistrados elaboraron un documento en el que exponen los inconvenientes que se podrían presentar en caso de que se decida anticipar los comicios un mes antes de la fecha que ha sido establecida.
En el texto, el TSE alerta de que se pondría en riesgo "el proceso de transparencia y credibilidad, y también el calendario electoral, que afectarían enormemente la labor, que dicho sea de paso ya está un poco comprometida de parte de este Tribunal porque no se tenía en su momento los fondos".
El organismo destacó que esta medida "limitará la participación de los nuevos ciudadanos" y a los nuevos votantes que tienen hasta determinada fecha para obtener su tarjeta de identidad, documento indispensable para poder votar.
Además, el TSE considera que si se adelantan los comicios esto podría generar una campaña electoral en "condiciones desiguales para unas organizaciones políticas respecto a otras", afectando especialmente a los pequeños partidos que deben buscar recursos por diferentes vías.
La capacitación de los miembros de mesa se realizaría antes de lo previsto y sin contar con el tiempo suficiente para organizar con detalle la jornada electoral lo que pondría "en peligro la conformación ideal de la estructura que garantice la eficiencia y transparencia" de este proceso.
El Acuerdo de San José establece además el regreso inmediato de Zelaya como presidente de Honduras, algo que ha sido rechazado por el mandatario interino, Roberto Micheletti, quien ha dicho que tomará una decisión al respecto una vez que el TSE, la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía hagan sus observaciones.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.